Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de San Nicolás de Bari

Teruel -  Comunidad de Teruel -  Cascante del Río -  Cascante del Río


 Áreas de información


 Compartir
  • Localización de la iglesia
  • Iglesia de San Nicolás de Bari
  • Portada
  • Portada
  • Decoración portada
  • Torre
  • Torre
  • Pies de la iglesia
  • Vista exterior nave central
  • Exterior nave central
  • Reloj
  • Decoración moldura
  • Decoración cornisa
  • Decoración cornisa
  • Nave central. Bóveda. Altar Mayor
  • Nave central. Bóveda. Altar Mayor
  • Altar Mayor
  • Bóveda
  • Bóveda
  • Bóveda estrellada de la nave central
  • Bóveda
  • Nave central. Pies y coro alto
  • Nave central. Pies y coro alto
  • Capillas del lado del Evangelio
  • Capillas del lado de la Epístola
  • Bajocoro
  • Bajocoro
  • Decoración nervios de la bóveda

Descripción


Iglesia del siglo XVI. Como es habitual en construcciones de este tipo, arquitectónicamente se trata de edificios de estilo gótico, con motivos decorativos renacentistas, presentes sobre todo en las portadas. 

Construcción de planta rectangular y cabecera poligonal, realizada en mampostería. 

El edificio cuenta con una nave en la que se abren capillas laterales de menor altura, haciéndose visible esa diferencia de volúmenes al exterior. En la parte superior de la nave, se pueden ver pequeños vanos cerrados con vidrieras, así como los contrafuertes que soportan parte de la estructura. Destaca la decoración de las cornisas de los aleros, realizada con frisos de ladrillo que forman distintos motivos geométricos, de clara influencia mudéjar, semejantes a las de Fuensanta de Villel.

La portada sigue un esquema de corte renacentísta, clásico y con gran limpieza de líneas. La entrada se encuentra dentro de un pórtico de arco de medio punto y bóveda de cañón. Sobre la puerta, flanqueada por pilastras adosadas decoradas con acanaladuras, se dispone un tímpano semicircular partido, y en su centro se abre una hornacina, rematada por un frontón rectangular, donde se encuentra una imagen de bulto del santo.

En esta misma fachada, en la esquina izquierda, puede verse un reloj de sol.

En la parte delantera de esta fachada principal se levanta la torre-campanario. Tiene tres cuerpos: el primero es de planta cuadrada, y en su interior se encuentra la sacristía; los dos siguientes son octogonales y están hechos en ladrillo con cierta impronta mudéjar; el segundo es el cuerpo de campanas.

El interior de la iglesia está articulado por una nave separada en tres tramos, separados por arcos fajones rebajados que apean en ménsulas voladas. La nave se cubre con bóvedas de crucería estrellada, siendo la que cubre la cabecera una de las más importantes de la provincia, relacionada con la de Cubla. 

Las capillas laterales se abren entre los contrafuertes, con embocadura en arco de medio punto, escasa profundidad y cubiertas con bóvedas similares. 

Los muros se encuentran enfoscados y sin decoración, salvo la línea de imposta realizada con una sencilla moldura.

La iglesia fue desmantelada en 1936.



Bibliografía


  • BENITO MARTÍN, F.. Patrimonio Histórico de Aragón. Inventario Arquitectónico. Teruel. Tomo I. Zaragoza. [s.l.]: [s.n.], 1991.
  • SEBASTIÁN, Santiago. Inventario Artístico de Teruel y su Provincia. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura, 1974.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI
 REALIZACIÓN DE OBRA ARQUITECTÓNICA
Edad Moderna-S. XVII

Construcción de la torre.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad