Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Ermita de Santa Bárbara

Teruel -  Comunidad de Teruel -  Cascante del Río -  Cascante del Río


 Áreas de información


 Ubicación:

Se encuentra sobre un elevado monte en las proximidades de Cascante.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Localización de la ermita
  • Vista exterior de los restos
  • Vista exterior de los restos
  • Pies de la ermita
  • Vista exterior de la cabecera
  • Vista exterior
  • Aparejo del muro
  • Aparejo
  • Acceso
  • Vista del interior de la ermita
  • Vista del interior de la ermita
  • Vista del interior de la ermita
  • Vista del interior de la ermita
  • Hornacina
  • Hornacina
  • Hornacina

Descripción


Es una ermita de planta rectangular con cabecera recta orientada hacia el este.

Está construida con mampostería muy irregular, reforzada con grandes sillares en las esquinas.

La puerta se abría en la parte central del muro sur. Actualmente solo se conserva el hueco, flanqueado por los sillares de las jambas.

Al interior constaba de nave única y capilla mayor. La nave estaba dividida en tres tramos por dos arcos diafragma de medio punto ligeramente rebajados, realizados en ladrillo, de los cuales solo uno se conserva íntegramente; arrancaban de pilares adosados a una altura de algo más de un metro.

El ábside, de dimensiones sensiblemente menores, estaba también separado de la nave por un arco, que ha desaparecido. Sí se conservan los pilares que lo sustentaban, que permiten suponerle algunas diferencias con los otros arcos, pues arrancaría de una altura sensiblemente mayor.

Todo el interior de la ermita se encontraba revocado con mortero.



Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVI hasta Edad Moderna-S. XVII

La estructura de la ermita, aunque evolucionada, deriva de una tipología muy característica del gótico rural bajomedieval en Aragón, donde perviviría esporádicamente en los primeros siglos de la Edad Moderna. Dada la tipología de los arcos diafragma del interior, este puede ser uno de esos casos.

Tradiciones


  • El día 3 de mayo, festividad de la Santa Cruz, se realizaba la bendición de términos desde esta ermita.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad