Descripción
Edificio de una nave con cinco tramos y capillas laterales entre contrafuertes cubierta por bóveda de arista.
Hay una ampliación en la segunda mitad del siglo XVIII en el crucero, con cúpula vaída sobre pechinas.
A los pies, se sitúa la torre de cantería de 1609, de tres cuerpos y el superior octogonal. La entrada se realiza por un atrio abierto de forma oval y de gran belleza.
Tiene dos accesos y conforma con la iglesia, la casa del cura y el atrio un interesante conjunto.
La portada se abre en el lado de la epístola y es un sencillo arco carpanel con cuatro arquivoltas lisas bajo un pórtico de columnas de sillería, soportes y entablamento de madera.
En una esquina de la iglesia, junto a la casa del cura, muestra un escudo que representa los emblemas de Cella: la iglesia y la fuente.
La casa del párroco, adyacente a la iglesia, es de buena sillería.
Una curiosa acequia bordea el lado norte de la nave y pasa en túnel bajo el brazo del crucero.
Bibliografía
-
ARCE OLIVA, Ernesto. El retablo de la Virgen del Rosario de Cella (Teruel), obra del pintor Silvestre Estanmolín (1601). Artigrama [En línea]. 1988 , nº 5, p. 133-143. [Consulta: 22 de julio de 2024]. <https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/artigrama/article/view/7641/6360>.
-
ARCE OLIVA, Ernesto. Observaciones sobre el antiguo retablo mayor de la iglesia parroquial de Cella (Teruel), 1560-1562. Artigrama [En línea]. 1993 , nº 10, p. 273-290. [Consulta: 22 de julio de 2024]. <https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/artigrama/article/view/7737/6447>.
-
DELER, Pascual. Nueva aportación al estudio del retablo de Cella. Nueva aportación al estudio del retablo de Cella. 1980 , nº 64, p. 71-75.
-
DOPORTO MARCHORI, Luis. Los retablos de Gabriel Yoli en Teruel. Boletín de la Sociedad Española de Excursiones [En línea]. 1915 , nº 23/4, p. 270-281. [Consulta: 5 de febrero de 2024]. <http://ddd.uab.cat/pub/bolsocespexc/bolsocespexc_a1915m12v23t4.pdf>.
-
MORTE GARCÍA, Carmen. Devoción a Nuestra Señora del Rosario en Aragón. Primeras manifestaciones artísticas de los siglos XV y XVI. Aragonia Sacra. 1997 , nº XII, p. 115-134.
-
SEBASTIÁN, Santiago. Inventario artístico de Teruel y su provincia [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1974.[Consulta: 22 de julio de 2024]. <https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8802/free_download/>.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XIV-Finales
hasta Edad Media-S. XV-Principios
OBRA DE ACONDICIONAMIENTO
Edad Moderna-S. XVI
Las capillas de los pies se remodelaron cubriéndolas con bóvedas de crucería estrellada.
AFECCIÓN ARQUITECTÓNICA
Desde Edad Moderna-S. XVII-1612
hasta Edad Moderna-S. XVII-1616
Modificación de la torre.
de Larrenaga, Juan (Cantero)
REFORMA
Edad Moderna-S. XVIII
Reforma del crucero.
DAÑOS PARCIALES
Desde Edad Contemporánea-S. XIX-1802
hasta Edad Contemporánea-S. XIX
Se hundió la cabecera que fue reconstruida como si se tratara de un crucero con cúpula.
AMPLIACIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX
MODERNISMO
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1999
hasta Edad Contemporánea-S. XX