Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de San Pedro

Teruel -  Comunidad de Teruel -  Corbalán -  Corbalán


 Áreas de información

 Dirección:
Calle Serafín Navarrete, 1

 Compartir
  • Vista exterior de la iglesia de San Pedro
  • Vista exterior de la iglesia
  • Vista exterior
  • Vista exterior de los pies de la iglesia
  • Vista exterior de los pies de la iglesia
  • Torre
  • Cabecera
  • Vista exterior
  • Portada
  • Portada
  • Clave del arco
  • Decoración portada
  • Nave central. Altar Mayor
  • Nave central. Altar Mayor
  • Nave central. Bóveda. Altar Mayor
  • Capillas del lado del Evangelio
  • Bóveda
  • Bóveda
  • Bóveda
  • Capillas del lado del Evangelio
  • Capillas del lado de la Epístola
  • Pies y coro
  • Pies y coro
  • Bajocoro
  • Decoración bóveda

Descripción


Obra de mampostería. Posee una única nave cubierta con bóveda de crucería estrellada y capillas entre contrafuertes. Su cabecera es poligonal, de tres lados con contrafuertes y capillas entre los mismos. Muestra la pervivencia de las soluciones tardogóticas en el mundo rural aragonés hasta fecha muy tardía. La torre, a los pies, en el lado de la epístola, es muy esbelta, con cuatro cuerpos de mampostería bien construida y coronada por un sencillo chapitel piramidal. La portada plateresca, situada en el lado de la epístola, está cobijada bajo un gran arco de medio punto y tiene dos cuerpos: el inferior con arco de medio punto flanqueado por columnas exentas y el superior con tres hornacinas rematadas por frontón y pirámides viñolescas. Además luce un alero de ladrillo, con evidente influjo del mudéjar de Teruel.

Bibliografía


  • ALCALÁ PRATS, Icíar. El arte mudéjar en la Comunidad de Teruel [En línea]. En LOSANTOS SALVADOR, Antonio. (coord.). Comunidad de Teruel. Diputación General de Aragón, 2010.p. 185-196. [Consulta: 2 de febrero de 2024]. <https://gd.aragon.es/cgi-bin/IDOT/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=839716940707>.

Síntesis histórica


Se conocen dos fechas para datar la construcción de esta iglesia. La primera, 1589, cuando el notario de la curia episcopal, Jaime Ibáñez y el vicario general de la diócesis, Jaime Dolz del Espejo se trasladaron a Corbalán con el fin de localizar el lugar más idóneo para emplazar la iglesia; la segunda es la fecha que aparece inscrita en la portada, 1593. 

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVI-1593 hasta Edad Moderna-S. XVI
RENACIMIENTO
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1992 hasta Edad Contemporánea-S. XX

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad