Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Ermita de la Virgen del Pilar

Teruel -  Comunidad de Teruel -  Monteagudo del Castillo -  Monteagudo del Castillo


 Áreas de información


 Ubicación:

Se encuentra a escasa distancia del pueblo, junto a la carretera que conduce a Allepuz




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general
  • Fachada

Descripción


Es un edificio de planta rectangular, precedido por un atrio cuadrangular.

Está realizado con mampostería, salvo lña fachada, que es de sillería, y cubierto con tejas.

Al interior está cubierto con bóveda de medio cañón con lunetos, decorada con pinturas barrocas.



Bibliografía


  • CEBRIÁN MUÑOZ, Chusé María. Ermita de la Virgen del Pilar en Monteagudo del Castillo. Miscelánea Turolense [En línea]. 9 de octubre de 2012 [Consulta: 13 de julio de 2023]. <http://miscelaneaturolense.blogspot.com/2012/10/octubre2012miscelanea-ermita-de-la.html>.
  • Monteagudo del Castillo (Teruel) da por finalizada la recuperación de su ermita del Pilar. Heraldo de Aragón [En línea]. 12/06/2023 [Consulta: 13 de julio de 2023]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2023/06/12/recuperacion-ermita-pilar-monteagudo-castillo-teruel-1658165.html>.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII-1749

Fue construida por la familia Tarín, cuyos escudos aparecen pintados en la bóveda.

Sobre la puerta hay un escudo bajo el cual puede leerse la inscripción "DON IVÁN TARÍN AÑO 1749".

 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1903

Se lleva a cabo una rehabilitación de la ermita.

 DAÑOS PARCIALES
Edad Contemporánea-S. XX-1939

Tras la Guerra Civil fue abandonada y reutilizada como corral, lo cual supuso un importante deterioro para el edificio, que llegó en estado muy ruinoso a nuestros días.

 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2023

La Fundación Santa María de Albarracín culmina la restauración de la ermita, que se ha llevado a cabo en dos fases:

- En la primera fase se procedió a la recuperación arquitectónica del edificio: consolidación de bóvedas, reposición de carpinterías y pavimentación tanto del interior como del atrio.

- En la segunda, centrada en su interior, se ha restituido la decoración original: tras la reconstrucción de  cornisas y paramentos, se han reintegrado las pinturas de los muros, a base de motivos florales y figuras mitológicas.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad