Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de San Bartolomé

Teruel -  Comunidad de Teruel -  El Pobo -  El Pobo


 Áreas de información

 Dirección:
Calle Iglesia, 2

 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Torre
  • Torre
  • Vista lateral
  • Óculo
  • Portada
  • Reloj solar
  • Arco conopial de la portada
  • Arco conopial de la portada
  • Nave central. Bóveda. Altar Mayor
  • Bóveda
  • Nave central. Pies de la iglesia
  • Pila de agua bendita
  • Pila de agua bendita
  • Columna reutilizada
  • Columna reutilizada
  • Planta, según Santiago Sebastián.

Descripción


La iglesia parroquial de El Pobo al exterior es una construcción en mampostería, siendo únicamente usados los sillares bien escuadrados para el refuerzo de los muros en sus ángulos, como es bien visible en los cuerpos inferiores de su torre campanario.  En cuanto a sus volúmenes es distinguible la nave mayor, cubierta a dos aguas con teja de cerámica, a cuyos lados se disponen las naves laterales de menor altura. Sobre ellas emerge la torre campanario de tres cuerpos: dos de ellos de piedra que corresponden a la construcción del siglo XV-XVII y un último cuerpo, de un momento posterior, de planta octogonal y construido en ladrillo. Éste se remata con una cubierta con tejas cerámicas policromadas.

El acceso al templo se realiza a través de un pórtico situado a los pies de la iglesia, en su fachada oeste. Se cubre con techumbre de madera inclinada sustentada por arcos apuntados. Este atrio cobija el acceso principal a la iglesia que corresponde a la etapa gótica de su construcción. Se trata de una portada en forma de arco conopial rematada por pináculos góticos. En el interior de su arco se conserva un relieve que representa a la Virgen ya que la antigua advocación del templo era dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles.

Al interior cuenta con nave central de mayor altura y naves laterales con capillas entre los contrafuertes. Tanto la nave central como las capillas se cubren con bóvedas de crucería. A los pies, el templo presenta un coro. 

En cuento a sus bienes muebles, como es habitual en esta zona muy afectada por la Guerra Civil, apenas quedan obras de arte relevantes más allá de las pilas bautismales y un espléndido conjunto de ajuar litúrgico de plata conservado en la sacristía: cruz de altar, naveta, portapaz, etc.

 


Fuente


  • TRAZACULTURA, . Catálogo de patrimonio cultural. Parque Cultural del Chopo Cabecero. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2018.

Bibliografía


  • CASABONA SEBASTIÁN, José Francisco. De la tradición románica a la modernidad. En LOSANTOS SALVADOR, Antonio. (coord.). Comunidad de Teruel. Diputación General de Aragón, 2010.p. 198-204.
  • MARTÍN ESCRICHE , Juanjo . In memoriam . Blog del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra [En línea]. 12 de marzo de 2018 [Consulta: 28 de Agosto de 2020]. <http://altoalfambra.blogspot.com/2018/03/in-memoriam.html>.
  • SEBASTIÁN, Santiago. Inventario artístico de Teruel y su provincia [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1974.[Consulta: 18 de julio de 2023]. <https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=05786C>.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XV hasta Edad Moderna-S. XVI-Principios
GÓTICO TARDÍO
 REALIZACIÓN DE OBRA ARQUITECTÓNICA
Edad Moderna-S. XVII
Se reconstruyó el ábside con bóveda de cañón con lunetos y se decoró con motivos clasicistas.
 DESTRUCCIÓN DE ELEMENTOS MUEBLES
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1936 hasta Edad Contemporánea-S. XX-1939

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad