Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Estación de ferrocarril

Teruel -  Comunidad de Teruel -  Teruel -  Teruel


 Conjunto arquitectónico
Estación de ferrocarril    Esquina  Puente giratorio para la reversión de locomotoras
 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general exterior
  • Muelle de carga
  • Depósito de agua

Descripción


La estación de ferrocarril es un conjunto compuesto por varias construcciones: el edificio principal para los viajeros, un muelle de carga, varias cocheras y un depósito de agua. Consta de dos andenes que dan servicio a tres vías.

Entre ellos destaca el edificio de viajeros, de planta rectangular y dos pisos de altura, construidos con sillares, que en esquinas y ejes verticales son almohadillados. A pesar de sus dimensiones considerablemente mayores, presenta importantes similitudes con otras estaciones de la línea Sagunto-Puerto Escandón construidas hacia 1900, como las de Cella, Monreal del Campo y Santa Eulalia, especialmente en el diseño de sus elementos arquitectónicos (puertas y ventanas), dispuestos a lo largo de fachadas de cuidada y muy equilibrada composición.

Destaca su fachada principal, abierta hacia la ciudad. En su planta baja alternan las puertas y ventanas, mientras que la superior, separada de la anterior por una doble imposta, presenta una sucesión de ventanas dispuestas a distancias regulares; tanto unas como otras tienen similar diseño: coronadas por arcos escarzanos muy rebajados, con clave resaltada, y jambas recercadas también en resalte. Se ha destacado el eje central, enmarcado por bandas verticales de sillares almohadillados y rematado por un frontón triangular, en el que se superponen una puerta y una ventana de tamaño mayor que las restantes, cumplen la función de eje de simetría.

Las restantes fachadas presentan composiciones similares a base de sucesiones regulares de vanos, con puertas y ventanas alternadas en la planta baja, y ventanas en la superior.

El muelle de carga es un gran edificio de planta rectangular, realizado en sillería y cubierto con tejas sobre forjado de pares reforzados por tirantes y pendolones. Su interior, totalmente diáfano, servía como espacio de carga para los vagones.

El depósito de agua fue construido contemporáneamente al resto de los edificios de la estación. De planta circular, está levantado en piedra sillar. Su puerta de acceso, en arco escarzano rebajado con clave resaltada, es similar a  los vanos del resto de los edificios de la estación. Estaba rematado por una hilada de sillares ligeramente resaltados hacia el exterior, a modo de cornisa. Con el fin de aumentar su capacidad, posteriormente se superpuso a este depósito un cuerpo cilíndrico de metal.



Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.

Síntesis histórica


La estación fue construida y puesta en servicio en 1901 con la apertura del tramo Calatayud-Puerto Escandón de la línea Calatayud-Valencia, promovida por la Compañía del Ferrocarril Central de Aragón.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1901

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad