Descripción
Construcción realizada en mampostería y cantería, con una sola nave de tres tramos y capillas laterales comunicadas entre sí, cubiertas con bóvedas de crucería estrellada de nervios combados curvos y rectos de gran calidad.
Exteriormente presenta contrafuertes y ábside poligonal. Los cuerpos laterales, más bajos, rodean al principal.
Por otra parte, la entrada presenta un atrio en el lado de la epístola.
Finalmente, a los pies, se eleva la torre, de dos cuerpos, de planta cuadrada y rematada en chapitel.
Bibliografía
-
CARRERAS ASENSIO, José María; Rubio Martín, Mercedes. La construcción de las iglesias de Argente y Torremocha del Jiloca (Teruel). Xiloca. 2019 , nº 47, p. 245-264.
Síntesis histórica
El contrato para la construcción de la iglesia fue firmado el 26 de mayo de 1556 con Juan de Palacio, "maestro de casas" de Zaragoza. La iglesia estuvo inspirada en la de Fuentes Calientes, donde habían trabajado Juan Palacio y un segudo maestro, Pedro de Casanova, que colaboró con él.
Palacio contrataría posteriormente, en 1575, la construcción de la iglesia parroquial de Monreal del Campo, que no llegó a ejecutar debido a su fallecimiento.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI-1556
Palacio, Juan de (Maestro de obras)