Descripción

Conocemos la existencia de esta población y su castillo en 1180 en época musulmana y en 1319 se produce su conquista por tropas del concejo de Teruel. De inmediato se le vincula a señoríos privados ya que no consta su pertenencia a las Comunidades de Aldeas; de hecho en el siglo XIV era su señor Lope Ruiz de Castelblanque y poco después pasó a inmenso patrimonio de los Fernández de Heredia, posesión que fue confirmada por Pedro IV en 1361. Según Labaña, pertenecía en 1610 al conde de Fuentes. Los restos de este importante castillo se asientan en una escarpada montaña, en una estratégica posición sobre el rio Camarena. Se mantiene en pie una de las murallas que lo protegían, la del lado sur, consistente en un largo muro de mampostería con saeteras de unos 50 metros. Esta muralla está flanqueada por dos torreones, uno de ellos, el situado al este, es de planta rectangular pero se encuentra muy arruinado mientras que el otro, es de planta circular y en mejor estado. En el centro del recinto se alza otra torre, que debió ser la del homenaje, rectangular, con una altura de unos 7 metros y en regular estado, porque ha perdido el remate y buena parte de sus muros.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 17/04/2006
Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA
Bibliografía
-
BENITO, Félix. Patrimonio Histórico de Aragón: Inventario Arquitectónico.Teruel. Zaragoza: Departamento de Cultura y Educación, 1991.
-
CABAÑAS BOYANO, Aurelio. Aragón, una tierra de castillos. Zaragoza: Prensa Diaria Aragonesa, S. A., 1999.
-
GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1977.