Descripción
Construcción de una sola nave de un tramo cubierta con cúpula sobre pechinas.
Lo más reseñable es el atrio, con pilares octogonales y capiteles prismáticos.
En su interior cuenta con una nave cubierta con cúpula vaída. También destaca la cripta, decorada con pinturas. En la pared de la izquierda se representa la "Oración en el Huerto de los Olivos" y "Cristo presentado a Herodes" y, en el lado contrario, "Jesús atado a la columna" y el momento en que a este le colocan la corona de espinas.
Finalmente, fuera del espacio de la cripta, donde se unen las dos escaleras, se representa la "Última cena". En el altar hay pintados unos cortinajes para resaltar y servir de fondo a alguna imagen escultórica.
Bibliografía
-
Museo virtual del Maestrazgo [En línea]. Cantavieja: Comarca del Maestrazgo, 2008.[Consulta: 27 de enero de 2025]. <http://www.museovirtualmaestrazgo.com>.
-
SEBASTIÁN, Santiago. Inventario artístico de Teruel y su provincia [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1974.[Consulta: 22 de julio de 2024]. <https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/8802/free_download/>.
Síntesis histórica
La documentación referente a la visita pastoral de 1848, además de consignar 1717 como año de la fundación de la ermita, explica que solo tenía un altar dedicado a San Antonio, que no tiene fondos propios y que se mantiene a expensas de la caridad.
La ermita ha sido reformada recientemente. Se ha sustituido el alero, que se encontraba en muy malas condiciones.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII-1717