Descripción
La ermita de San Juan sigue la misma tipología que la iglesia de San Miguel de Cantavieja pero con una traza mucho más popular. Fue decorada en el periodo barroco pero lo esencial no fue modificado. Guarda una pila bautismal gótica que, aunque bastante erosionada, parece representar escenas de la vida de San Juan. Esta ermita es más modesta que la iglesia de San Miguel, con la misma cabecera poligonal de cinco lados cubierta con crucería pero con una techumbre de madera sobre arcos apuntados, con coro de madera a los pies y con un atrio en el lado de la Epístola. No se tallan las mensulas, el atrio no se soporta sobre airosos arcos góticos, ni la puerta tiene ningún tipo de adorno.
Bibliografía
-
ALTABA ESCORIHUELA, José. Cantavieja y su Baylía. Madrid: [s.n.], 1978.
-
Museo virtual del Maestrazgo [En línea]. Cantavieja: Comarca del Maestrazgo, 2008.[Consulta: 27 de enero de 2025]. <http://www.museovirtualmaestrazgo.com>.
-
SANJOSÉ LLONGUERAS, Lourdes de. (coord.). La memoria daurada, obradors de Morella s. XIII-XVI: Catálogo de la exposición. Morella: Fundación Blasco de Alagón, 2003.
-
SÁNCHEZ GIMÉNEZ, Sofía. La muerte en la Edad Media y su plasmación en la escultura gótica de la comarca del Maestrazgo a través de dos ejemplos en Cantavieja y Bordón. Baylías [En línea]. 2008 , nº 4, p. 67-91. [Consulta: 5 de noviembre de 2024]. <https://cematmaestrazgo.com/wp-content/uploads/Baylias-4.pdf>.