Descripción
Edificio construido en mampostería de tamaño irregular rejuntada con cemento y dispuesta en hiladas ordenadas, con planta rectangular alargada, sobre un desnivel del terreno.
Se trata de una iglesia románica, cuyo ábside fue sustituido en la Edad Moderna por una cabecera cuadrangular, algo más baja. Quizás en el mismo momento la nave fue recrecida, pues en la parte superior del muro sur se conserva parte de la antigua cornisa, compuesta por una hilada de piezas de piedra insertas en el muro.
La nave se cubre con bóveda de cañón, así como la cabecera.
En el interior muros y bóvedas están encalados y enlucidos.
Posee coro elevado a los pies, en madera. Destaca el pretil de madera con tableros decorados con motivos geométricos y solares. Su acceso se realiza mediante escalera adosada al muro sur.
Al exterior los muros no poseen ornamentación alguna. Su disposición sobre el terreno hace que su fachada sur sea algo más elevada que el lado norte.
En el lado sur, cerca de los pies, se abre la portada, con arco de medio punto de grandes dovelas bien labradas y ajustadas.
Se abren tres vanos en el muro sur, dos aspillerados y alargados cerca de la cabecera y otro de mayor luz en la zona de los pies, sobre el acceso y a la altura del coro. En el muro norte se abren dos respiraderos de trayectoria intramural quebrada, muy estrechos.
Síntesis histórica
Siglo XII. Construcción del edificio románico original.
Siglo XVII. Sustitución de la anterior cabecera románica por la actual. La portada existente hoy en día también puede corresponder a este momento.