Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Escuela

Huesca -  Sobrarbe -  Fiscal -  San Juste


 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Torre del Homenaje del castillo de Castellote
  • Muro
  • Sala
  • Torre del Homenaje
  • Vista general
  • Aljibe

Descripción


Es un edificio exento y ligeramente aislado del resto de las construcciones, situado en el extremo noroeste del núcleo, en el acceso al mismo por la carretera.
Es un edificio de pequeño tamaño, de planta recangular y un solo piso, interesante por combinar materiales y técnicas constructivas locales con rasgos estilísticos foráneos. Está construida en mampostería irregular, encalada, con refuerzos de sillar en las esquinas, que han sido realzados con escayola para dar la impresión de un almohadillado. Cubre con losa a cuatro aguas, con los ángulos reforzados por teja curva. Lo más interesante es la composición exterior de las cuatro fachadas mediante la distribución regular y simétrica de los vanos. Todos ellos son en arco de medio punto, disponiéndose todas las ventanas en parejas, a modo de ventanas geminadas. Los lados largos del rectángulo disponen de tres parejas de ventanas (dos más la puerta en el caso de la fachada principal) y los cortos de una sola pareja. Todos los vanos tienen la rosca, el intradós y las jambas decorados con escayola imitando almohadillados similares a los de las esquinas. En el interior se conserva la pizarra y parte del mobiliario escolar.

Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
  • GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de Castillos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2001.

Bibliografía


  • BENITO MARTÍN, Félix. Inventario arquitectónico: Teruel. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1991.
  • CASABONA SEBASTIÁN, José Francisco. Una tierra de castillos [En línea]. En IBÁÑEZ GONZÁLEZ, Javier. (coord.). Comarca del Maestrazgo. Gobierno de Aragón, 2007.p. 109-118. [Consulta: 28 de febrero de 2024]. <https://bibliotecavirtual.aragon.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=3600244>.
  • GORDILLO COURCIERES, José Luis. Castillos templarios arruinados en el sur de la Corona de Aragón. Valencia: Prometeo, 1974.
  • GORDILLO COURCIERES, José Luis. Dos castillos turolenses casi desconocidos: Cantavieja, Castellote. Castillos de España. 1974 , nº 13, p. 21-33.
  • GORDILLO COURCIERES, José Luis. El castillo de Castellote. Boletín Informativo de la Diputación Provincial de Teruel. 1976 , nº 43, p. 42-48.
  • GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1977.
  • Museo virtual del Maestrazgo [En línea]. Cantavieja: Comarca del Maestrazgo, 2008.[Consulta: 27 de enero de 2025]. <http://www.museovirtualmaestrazgo.com>.
  • SÁEZ ABAD, Rubén; Ibáñez González, Javier. La ruta de los castillos de las órdenes militares en la provincia de Teruel. Castillos de Aragón. Noviembre 2016 , nº 32, p. 7-16.
  • TORRE GONZALO, Sandra de la. El cartulario de la encomienda templaria de Castellote (Teruel), 1184-1283. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2009.
  • TORRE GONZALO, Sandra de la. La Encomienda Templaria de Castellote en el espejo de sus cartulario (1196-1308). Baylías [En línea]. 2010 , nº 7, p. 47-68. [Consulta: 27 de enero de 2025]. <https://cematmaestrazgo.com/wp-content/uploads/Baylias-7.pdf>.

Síntesis histórica


Siglo XX - 1920-1930. Construcción.

Fue restaurada por el ayuntamiento de Fiscal a finales de la pasada década.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XII
 REHABILITACIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX-1837
 DESTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX-Mediados
 PROYECTO DE RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2010

A finales de 2009 el ayuntamiento de Castellote firma un convenio con el Ministerio de Fomento para llevar a cabo la mejora de accesos y la consolidación de los restos del castillo.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad