Descripción
Conocido popularmente como "Puente del Gigante", "Puerta del Gigante" o "Acueducto de las Lomas", este interesante acueducto sirvió para canalizar las aguas que abastecían la villa.
Desde el castillo de Castellote se divisan los once arcos de mampostería que se utilizan para salvar el tramo de mayor desnivel. Diez de los tramos se apoyan sobre pilastras adosadas a una pared rocosa prácticamente vertical; estas pilastras son de diferente altura, pues se adaptan a un terreno bastante irregular.
El último arco, denominado el "Puente del Gigante", salva el cauce del río, con una altura de 14 metros sobre este. Está realizado en mampostería, si bien en la restauración de 1847 se utilizó piedra sillar, que contrasta con el aspecto irregular de la mampostería original que se conserva en el muro y la base del arco.
Fuente
-
GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de puentes y acueductos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2002.
Bibliografía
-
BENAVENTE, José Antonio; Puche, José. (coord.). Obras hidráulicas del Bajo Aragón. Zaragoza: Prames, 2008.
-
BLÁZQUEZ HERRERO, Carlos; Sancho, Tomás. Obras hidráulicas en Aragón [En línea]. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1999.[Consulta: 20 de agosto de 2024]. <https://www.fundacioncai.es/download/9bbbf79f-46f9-404d-8ef2-7ed845a48fe5>.
-
Museo virtual del Maestrazgo [En línea]. Cantavieja: Comarca del Maestrazgo, 2008.[Consulta: 27 de enero de 2025]. <http://www.museovirtualmaestrazgo.com>.
-
MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
-
ZARDOYA, J.; Vílchez, J.. La nieve y la lluvia retrasan hasta abril el final de la restauración del acueducto de Castellote. Heraldo de Aragón. 01/03/2010 p. 15.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XIII
hasta Edad Media-S. XV
El acueducto es una construcción medieval, sin que se pueda precisar con exactitud su datación.
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX-1847
Según atestigua una inscripción en la clave del arco principal, en esa fecha el acueducto fue restaurado, con la finalidad de que siguiera en funcionamiento. En esta restauración se utilizó piedra sillar, sin ninguna relación con la mampostería, más tosca e irregular, de la obra original.
REFORMA
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1950
hasta Edad Contemporánea-S. XX-1960
Durante esta década se instala en el canal de conducción del agua una tubería de fibrocemento, que destruyó parcialmente la obra original.
CESE DE USO
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1960
hasta Edad Contemporánea-S. XX-1970
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-01/12/2009
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-30/04/2010
Es restaurado con financiación compartida entre el Ministerio de Fomento y el Gobierno de Aragón.
Los trabajos consisten en el acondicionamiento del camino de acceso, estabilización de la base del acueducto y consolidación de arcos, pilastras y paredes. También se reconstruyen dos arcos que se habían derrumbado. Asimismo, se lleva a cabo la limpieza e impermeabilización de la acequia.
Zona afectada:
Huesca Conejero, Antonio (Arquitecto)