Descripción
Está situada en la cara norte de la roca donde se asienta el castillo, bajo una surgencia de agua que le otorga su nombre.
Ermita muy notable por su enclave, de gran interés paisajístico. Posee una sola nave de un tramo cubierta por techo plano. Es un edificio de una sola nave cubierta por techo plano. Tanto el presbiterio como la sacristía se cobijan en una hendidura de la roca.
Bibliografía
-
La ermita de El Llovedor cuna de la devoción de Castellote a su patrona la Santísima Virgen del Agua. Boletín Informativo de la Diputación Provincial de Teruel. 1973 , nº 31, p. 15-16.
-
MALLÉN ALCÓN, Diego. Paseos y excursiones por el Sistema Ibérico. Zaragoza: Prames, 2007.
-
MARTÍN GIMENO, Daniel. La singularidad de las romerías en el Maestrazgo desde dos perspectivas: Villarluengo y Castellote. Baylías [En línea]. 2012-2013 , nº 9, p. 7-25. [Consulta: 27 de enero de 2025]. <https://cematmaestrazgo.com/wp-content/uploads/Baylias-9.pdf>.
-
Museo virtual del Maestrazgo [En línea]. Cantavieja: Comarca del Maestrazgo, 2008.[Consulta: 27 de enero de 2025]. <http://www.museovirtualmaestrazgo.com>.
-
ZAPATER, Alfonso. Romería del Llovedor a la Virgen del Agua. La primera romería se celebró en 1660. 1982 , nº 69, p. 59-61.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII
REFORMA
Desde Edad Contemporánea-S. XIX-Finales
hasta Edad Contemporánea-S. XX-Primera mitad
OBRA DE ACONDICIONAMIENTO
Edad Contemporánea-S. XX-1972
Se renovó el tejado y se construyó el amplio cubierto que hoy se encuentra adosado a la ermita.
Tradiciones