Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Ermita del Llovedor

Teruel -  Maestrazgo -  Castellote -  Castellote


 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Fachada de la ermita del Llovedor
  • Acantilado y castillo sobre la ermita

Descripción


Está situada en la cara norte de la roca donde se asienta el castillo, bajo una surgencia de agua que le otorga su nombre.

Ermita muy notable por su enclave, de gran interés paisajístico. Posee una sola nave de un tramo cubierta por techo plano. Es un edificio de una sola nave cubierta por techo plano. Tanto el presbiterio como la sacristía se cobijan en una hendidura de la roca. 

 



Bibliografía


  • La ermita de El Llovedor cuna de la devoción de Castellote a su patrona la Santísima Virgen del Agua. Boletín Informativo de la Diputación Provincial de Teruel. 1973 , nº 31, p. 15-16.
  • MALLÉN ALCÓN, Diego. Paseos y excursiones por el Sistema Ibérico. Zaragoza: Prames, 2007.
  • MARTÍN GIMENO, Daniel. La singularidad de las romerías en el Maestrazgo desde dos perspectivas: Villarluengo y Castellote. Baylías [En línea]. 2012-2013 , nº 9, p. 7-25. [Consulta: 27 de enero de 2025]. <https://cematmaestrazgo.com/wp-content/uploads/Baylias-9.pdf>.
  • Museo virtual del Maestrazgo [En línea]. Cantavieja: Comarca del Maestrazgo, 2008.[Consulta: 27 de enero de 2025]. <http://www.museovirtualmaestrazgo.com>.
  • ZAPATER, Alfonso. Romería del Llovedor a la Virgen del Agua. La primera romería se celebró en 1660. 1982 , nº 69, p. 59-61.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII
 REFORMA
Desde Edad Contemporánea-S. XIX-Finales hasta Edad Contemporánea-S. XX-Primera mitad
 OBRA DE ACONDICIONAMIENTO
Edad Contemporánea-S. XX-1972

Se renovó el tejado y se construyó el amplio cubierto que hoy se encuentra adosado a la ermita.

Tradiciones


  • La romería a esta ermita se realiza todos los años el día 1 de mayo. Hay constancia de su celebración desde principios del siglo XIX.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad