Descripción
Es una fábrica barroca de mampostería y cantería. La fachada principal, situada a los pies del edificio, presenta un atrio formado por dos grandes arcos de medio punto y dos ventanas rectangulares a ambos lados de una hornacina central, también de medio punto. La torre está adosada y situada en el lado derecho de la fachada, de la que sobresalen dos cuerpos: el primero, de planta cuadrada y con un reloj; el segundo, ligeramente menor, presenta las aristas redondeadas, cuatro huecos con arcos de medio punto y chapitel de piedra.
La portada, en el interior del atrio, es en arco de medio punto, flanqueada por estípites.
El interior es de tres naves y crucero: la nave central y los brazos del crucero se cubren con bóveda de medio cañón con lunetos, las laterales con bóvedas vaídas y el crucero con cúpula sobre pechinas. Los arcos formeros y fajones descansan sobre pilastras con capiteles muy decorados y un entablamento que recorre toda la nave. Además, existen molduras rococó y claves decoradas en todas las bóvedas.
En las pechinas que sustentan la cúpula del crucero están representados en altorrelieve los cuatro evangelistas.
Había pinturas murales. De las originales solo se conserva en el lado derecho del crucero una pintura mural donde aparece, en el interior de un baldaquino barroco, la Virgen del Pilar sobre la columna, flanqueada a los pies por dos peregrinos con calabaza y venera que podrían identificarse como San Roque y Santiago.
Bibliografía
-
BENITO MARTÍN, Félix. Inventario arquitectónico: Teruel. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1991.
-
Museo virtual del Maestrazgo [En línea]. Cantavieja: Comarca del Maestrazgo, 2008.[Consulta: 27 de enero de 2025]. <http://www.museovirtualmaestrazgo.com>.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVIII-1752
hasta Edad Moderna-S. XVIII-1753