Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Torre Sancho

Teruel -  Maestrazgo -  Villarluengo -  Villarluengo


 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir

Descripción


Vista parcial

La Torre Sancho forma parte de lo que se conoce como una masía fortificada, tiene un fuerte carácter medieval, siendo sus propietarios posiblkes miembros de la baja nobleza de la zona.

Si por algo destaca esta torre es por el preciosismo estético con el que están diseñados los vanos góticos que se asoman a los muros de mampostería, en tres de sus lados se abren ventanales con arcos lobulados y en dos de sus lados las ventanas están ajimezadas con arcos trilobulados.

En su interior cuenta con una capilla, situada en la segunda planta de la torre, que cuenta con una interesante decoración pictórica que ha sido datada por Sandra de la Torre en el suiiglo XIV, dentro del estilo del segundo gótico lineal. En torno a la escena principal, que representa un Calvario, se disponen otras figuras y escenas de carácter religioso, como una Huída a Egipto.



Bibliografía


  • MALLÉN ALCÓN, Diego. (coord.). Las torres fortificadas y masías torreadas del Maestrazgo. Teruel: Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense , 2008.
  • Museo virtual del Maestrazgo [En línea]. Cantavieja: Comarca del Maestrazgo, 2008.[Consulta: 27 de enero de 2025]. <http://www.museovirtualmaestrazgo.com>.
  • TORRE GONZALO, Sandra de la. Construir el paisaje: Hábitat disperso en el Maestrazgo turolense de la Edad Media. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 2012.
  • TORRE GONZALO, Sandra de la. La decoración pictórica de Torre Sancho en Villarluengo (Teruel). Un ejemplo de pintura mural del siglo XIV en una residencia aristocrática rural. Artigrama [En línea]. 2009 , nº 24, p. 307-320. [Consulta: 12 de agosto de 2024]. <https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/artigrama/article/view/7744/6455>.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XIV

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad