Descripción
Se han construido aprovechando un entrante o abrigo natural de la roca, cerrándolo con un muro,en el cual se ha practicado la puerta de acceso y sobre ella los orificios rectangulares colocados en línea.Son realmente únicos y nos llevan a incluir esta funcionalidad en el amplio aprovechamiento de las cuevas y abrigos en Aragón, además de entroncar con la tipología de palomares rupestres de los cuales, Turquía es la más representativa en el Mediterráneo.
Bibliografía
-
BERGES SÁNCHEZ, Juan Manuel. Malatarde: consecuencias económicas y sociales de la batalla del Tremedal (25 de octubre 1809). Rehalda [En línea]. 2009 , nº 10, p. 119-178. [Consulta: 23 de febrero de 2024]. <https://rehalda.files.wordpress.com/2013/10/rehalda_10.pdf>.
-
BERGES SÁNCHEZ, Juan Manuel. Nuevas noticias en torno al culto a la Virgen del Tremedal. Rehalda [En línea]. 2016 , nº 25, p. 11-20. [Consulta: 23 de enero de 2024]. <https://cecalbarracin.files.wordpress.com/2016/12/rehalda_25_articulo_jm_berges.pdf>.
-
BERGES SÁNCHEZ, Juan Manuel; Ibáñez Hervás, Raúl. El culto a la Virgen del Tremedal. Teruel: Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, 2012.
-
FACI, Roque Alberto. Aragón, reyno de Christo y dote de María Santíssima. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1979.
-
LORENTE, Francisco. Historia panegírica de la aparición y milagros de María Santísima del Tremedal [En línea]. Edición facsímil. Zaragoza: Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, 2005.[Consulta: 23 de febrero de 2024]. <https://bivaldi.gva.es/es/consulta/registro.cmd?id=1616>.
-
MATAS VELASCO, Manuel. Las ermitas de la comarca de la Sierra de Albarracín: patrimonio material e inmaterial. Albarracín: Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, 2015.
-
MATAS VELASCO, Manuel. Santuario de la Virgen del Tremedal de Orihuela [En línea]. En Ermitas de la Sierra de Albarracín. Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, [s.a.][Consulta: 23 de febrero de 2024]. <https://ermitasdelasierradealbarracin.blogspot.com/search/label/Orihuela>.
-
MIGUEL POVES, José María. Apuntes para una historia de Orihuela del Tremedal. Orihuela del Tremedal: Ayuntamiento de Orihuela del Tremedal, 1990.
-
RÚJULA LÓPEZ, Pedro. El general Suchet y el asalto al santuario del Tremedal. Rehalda [En línea]. 2009 , nº 10, p. 89-102. [Consulta: 23 de febrero de 2024]. <https://rehalda.files.wordpress.com/2013/10/rehalda_10.pdf>.
-
SEBASTIÁN, Santiago. Guía artística de Orihuela del Tremedal. Valencia: Ayuntamiento de Orihuela del Tremedal, 1970.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVIII-1748
hasta Edad Moderna-S. XVIII
DESTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX-1809
Fue destruido por las tropas francesas.
RECONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XIX-1882
hasta Edad Contemporánea-S. XIX-1889
Se reconstruyó con planos de Fernando Yarza.
Tras inaugurarse la iglesia, se procede a la construcción de la casa del santero adosada a sus pies.
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2005
Se lleva a cabo una restauración integral del conjunto, financiada por el Gobierno de Aragón.
La casa del santero es acondicionada para la instalación de un centro de interpretación del santuario.