Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Palomar

Teruel -  Sierra de Albarracín -  Ródenas -  Ródenas


 Áreas de información


 Ubicación:
En el mismo pueblo de Ródenas, en un campo de cultivo en el que también puede apreciarse los restos de la iglesia y otra torre palomar, ésta última en estado ruinoso.


 Compartir
  • Exterior
  • Exterior

Descripción


Este palomar es una espléndida torre medieval, posiblemente del siglo XII o XIII, que Guitart Aparicio considera torre defensiva; pero que sin embargo, por su estructura exterior e interior, es un inconfundible palomar. De cualquier forma este tipo de confusión ha existido también en Cataluña, lo que no quiere decir que alguna torre palomar de este tipo pudiera ser, en un momento dado, refugio defensivo.

Sus muros son de piedra ródena o rojiza como es habitual en los núcleos de la Serranía de Albarracín, disponede una puerta adintelada, en la parte inferior izquierda, formada por tres grandes piedras. La fachada y muros laterales disponen de varias filas de orificios, practicados por ausencia de piedra, que permiten la entrada y salida de las palomas. En su lado izquierdo sobresalen unas ménsulas de piedra sobre las que reposaría un madero, para descansar las palomas al partir o llegar al palomar.

 

 



Bibliografía


  • GUITART APARICIO, Cristóbal. Los castillos turolenses. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 1999.
  • SOUTO SILVA, Mercedes. Los palomares en el sur de Aragón [En línea]. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 2000.[Consulta: 3 de febrero de 2025]. <http://etno.patrimoniocultural.aragon.es/palomares/palomar.htm>.
  • SOUTO SILVA, Mercedes. Palomares en el sur de Aragón. Las tierras del Jiloca [En línea]. Calamocha: Centro de Estudios del Jiloca, 2004.[Consulta: 3 de febrero de 2025]. <http://www.xiloca.com/data/Bases%20datos/Patolvidado/5967.pdf>.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad