Descripción
El edificio consta detres naves de cuatro tramos: la central se cubre con bóveda de cañón con lunetos y las naves laterales, con bóvedas de arista. La cabecera es semioctogonal. Presenta coro a los pies, con antepecho de hierro forjado.
A los pies, en el lado de la epístola, se sitúa la torre, con el cuerpo inferior de planta cuadrada y el superior, en ladrillo, de planta octogonal y chapitel.
La portada es un sencillo vano en arco de medio punto.
Se trata de una construcción realizada con mampostería.
Bibliografía
-
SEBASTIÁN, Santiago. Inventario artístico de Teruel y su provincia [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1974.[Consulta: 22 de julio de 2025]. <https://libreria.cultura.gob.es/libro/inventario-artistico-de-teruel-y-su-provincia_8917/edicion/ebook-8802/>.
-
TOMÁS LAGUÍA, César. Las iglesias de la Diócesis de Albarracín. Teruel. 1964 , nº 32, p. 5-173.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVII
hasta Edad Moderna-S. XVII-1680