Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Santuario de la Virgen de la Vega

Teruel -  Gúdar-Javalambre -  Alcalá de la Selva -  Alcalá de la Selva


 Áreas de información


 Ubicación:

El santuario de la Virgen de la Vega o del Espino se sitúa en el barrio de la Vega, al sur del casco urbano de Alcalá de la Selva.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Interior del santuario durante la excavación arqueológica
  • Excavación arqueológica
  • Planta del actual santuario

Descripción


Está construida en la cabecera del río Alcalá, en su margen izquierda, en el extremo suroccidental de una amplia hoya, al pie del cerro de los Castillejos Altos, en una zona bastante urbanizada, salvo por su parte oriental, en la que aún dominan los pastos.


El santuario actual es un templo barroco de tres naves, con la central más ancha que las laterales y cabecera poligonal prolongando la nave central.

Está realizado con mampostería, salvo la fachada, que es de piedra sillar. La cubierta es de teja dispuesta a dos aguas.

El exterior es muy sobrio. Únicamente destaca en él la fachada, dispuesta en el hastial, que presenta influencias de la arquitectura religiosa valenciana. Está estructura en tres cuerpos, separados por pilastras y coronados por remate mixtilíneo escalonado. En el central, ligeramente rehundido, se encuentra la puerta. Es un vano adintelado, flanqueado por lilastras que sostienen un sencillo entablamento; sobre este se abre una hornacina de medio punto avenerada, flanqueada por pilastras torsas que sostienen una moldura curvilínea que remata el conjunto y sostiene una pareja de piramidiones coronados por esferas. En la cúspide del hastial se alza una espadaña de dos ojos en arco de medio punto.

Tras atravesar un pequeño atrio subierto con bóveda de lunetos, se accede al interior, que consta de tres naves, la central más ancha que las laterales, separadas por grandes pilares cruciformes; crucero no acusado en planta y, prolongando la nave central presbiterio y ábside semicircular.

El ábside está cubierto con bóveda de cuarto de esfera, mientras que el presbiterio lo hace con bóveda de cañón con lunetos. Similar solución se adopta en los brazos del crucero, mientras que el crucero propiamente dicho está coronado por una gran cúpula sobre pechinas. La nave central se cubre tambiénb con bóveda de lunetos y las laterales con bóvedas de arista.

Deben destacarse las pinturas murales de tema mariano que decoran las bóvedas, ejecutadas por el pintor turolense Ignacio Zaera entre 1825 y 1828, y las figuras de las pechinas, que representan a Judith, Jael, Esther y Ruth.

Junto a la iglesia se conservan restos de lo que parece haber sido un convento, con unos pórticos de sillería de arcos rebajados sobre columna muy sencilla. Pueden ser restos de un claustro. Se conserva un vano de entrada en arco rebajado enmarcado con pilastras y cornisa.



Fuente


  • QUALCINA, . Inventario del patrimonio medieval de la comarca Gúdar-Javalambre. Inventario inédito, Comarca de Gúdar-Javalambre, 2010.

Bibliografía


  • FACI, Roque Alberto. Aragón, reyno de Christo y dote de María Santíssima. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1979.
  • IBÁÑEZ GONZÁLEZ, Javier; Casabona Sebastián, José Francisco. Alcalá de la Selva y el Santuario de la Virgen de la Vega. Teruel: Qualcina, 2017.

Síntesis histórica


El santuario actual fue construido en 1751 en un espacio que había sido ocupado por diversas construcciones desde época romana.

Concretamente, las excavaciones arqueológicas han permitido establecer cinco horizontes cronológicos en este emplazamiento:

* H-I o Asentamiento romano Altoimperial, fechado en el último tercio del siglo I d.C. y la primera mitad del siglo II d.C. Se trata de un amplio asentamiento en llano, posiblemente la "parte rural" o el cierre de una villa cuyas estancias más nobles podrían extenderse hacia el sur y el oeste y, con menor probabilidad, hacia el este.

* H-II o "Prados". Tras el abandono del conjunto, que se puede fechar en un momento no precisado de los siglos II-III d.C., se inicia un largo periodo caracterizado en  el que todos los indicios apuntan al uso de este espacio como prados de pasto.

* H-III o Santuario antiguo. En un momento aún por precisar de la segunda mitad del siglo XIII o de las primeras décadas del siglo XIV se construyo, posiblemente en sucesivas fases, un amplísimo templo que podría considerarse como de "transición" entre el tardo-románico y el gótico. Durante su casi medio milenio de existencia, el templo fue objeto de múltiples reformas: colocación de contrafuertes exteriores, agregación de coro alto a los pies, sustituciones de suelos, redecoración barroca (incluida posible bóveda de ladrillo), construcción de púlpito, etc. En su interior fueron sepultados Fernando Noguera (1711), notario de la curia episcopal, y su hijo Adrián Noguera (1712), primer capellán del Santuario.

* H-IV o Construcciones de Sebastián Val. El templo amenazaba ruina en 1722. En esa fecha se encargó al maestro Sebastián Val la construcción de un nuevo templo, que se inició sin demoler el anterior. Este debía tener tres naves, iniciándose por la del Evangelio y realizándose las zapatas de pilares y las pilastras, el muro septentrional y las riostras que unían estas estructuras. En 1724 se suspendieron las obras por falta de financiación y en 1733 se ordena la realización de un nuevo diseño, por considerarse defectuoso el anterior.

* H-V o Santuario actual.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVIII-1751 hasta Edad Moderna-S. XVIII

Diseñado por el padre carmelita Fray Bernardo de la Purificación, fue construido bajo la dirección de Juan Escuder.

Escuder, Juan (Arquitecto)
Purificación, Fray Bernardo de la (Arquitecto)

Tradiciones


  • Según la tradición, la imagen de la Virgen se apareció sobre un espino.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad