Se localiza en la margen derecha del río Valbona, sobre la cumbre de una amplia loma constituida por arcillas del Neógeno, afectada por procesos erosivos por arroyada difusa. La vegetación dominate es el matorral y las herbáceas dispersas.
Uso del suelo: Masía.
El espacio ocupado por el asentamiento bajomedieval y moderno parece coincidir con la ubicación actual de la masía, sin que se pueda precisar que estructuras de la misma podrían corresponder a este momento. En las laderas que limitan el emplazamiento, especialmente en la meridional y en la oriental, aparece material cerámico.
Se trata de una masía con bloque principal y dependencias secundarias articuladas por un patio descubierto y por la era.
El conjunto se encuentra articulado por dos elementos esenciales:
- La era, en torno a la cual se localiza el pajar (parte occidental) y el bloque principal y construcciones asociadas (parte oriental).
- El patio descubierto, sito junto a la fachada meridional del bloque principal, al que se abre ésta y los bloques secundarios.
En cuanto a los edificios, se puede diferenciar:
- Bloque principal: edificio de dos plantas más terrado, con fachada principal al sur y tejado a doble vertiente con alero de madera con canes con decoración sencilla. Los muros son de mampostería trabada con barro con sillares en las esquinas; presentan un enlucido parcial y encalado. Sobre la puerta de acceso se sitúa una ventana con carpintería decorada y restos de sujeción de madera de estructura lígnea no conservada. En las fachadas laterales se conserva alguna reja de forja. En este bloque en es el que con mayor probabilidad se podrían conservar los restos arqueológicos bajomedievales.
- Bloques anexos: de una planta, con zócalo de mampostería y recrecimiento en tapial, generalmente enlucido, pero no encalado. En el bloque más moderno figura la data "1952". Uno de los bloque posee una peculiar ventana triangular realizada con lajas.
- Tapia: zócalo de piedra con recrecimiento de tapial, con materiales insertos del s.XVIII-XIX. Se abre al exterior mediante un gran portalón de madera.
- Horno.
- Pajar: de una planta, con zócalo de mampostería y recrecimiento en tapial enlucido.
Restos muebles asociados
Cerámica decorada de Teruel, serie verde-morada y azul, de cronologías bajomedieval y moderna. Muy abundante ollería, cantarería y cerámica decorada de Teruel de Edad Contemporánea.