Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Masía de las Alcafas Altas

Teruel -  Gúdar-Javalambre -  Cabra de Mora -  Cabra de Mora


 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Fotografia_A
  • Fotografia_B
  • Planimetria

Descripción


El enclave se sitúa en la margen derecha del río Cabra, en un sector en el que el río se ameandra, generando un espacio agrícola de una cierta entidad. La masía se asienta en uno de esos meandros encajados, cerca del pequeño cortado que lo delimita en las proximidades del río. Se trata de un retazo de terraza fluvial en cuyo reborde aflora el sustrato geológico. Un poco más abajo, cerca del actual cauce fluvial, se encuentra el molino. Ambos espacios se encuentran sometidos a procesos erosivos de moderada intensidad, que afecta poco a los enclaves. En cuanto a la vegetación, dominan las herbáceas.
Uso del suelo: Se trata de suelos de tipo ganadero y forestal. En las proximidades del yacimiento, a cotas inferiores, existen zonas de cultivos, centradas en los suelos aluviales con litologías finas del fondo del valle del río Alcalá. La masía se encuentra en ruinas y carece de uso, mientras que el molino ha sido recientemente rehabilitado.

La masía se localiza sobre la propia terraza fluvial, rodeada de campos de labor; en estos últimos es en los que se detecta la presencia de los materiales bajomedievales, mientras que en el entorno más inmediato de la masía predominan los materiales de Edad Moderna - Contemporánea. El molino, situado en una masía más baja, se encuentra contiguo a la balsa de agua que lo alimenta.

Los restos inmuebles visibles en la actualidad corresponden a la vivienda y corrales de la Masía de las Alcafas. En la construcción de estos edificios se observa la presencia de muros de mampostería, otros de tapial e incluso algunos combinan la mampostería exterior con el relleno de tierra. A falta de un estudio más detallado del mismo, se puede apuntar la posibilidad de que el bloque constructivo constituido por muros de tapial sobre zócalo de mampostería, constituye una de las partes más antiguas conservadas del conjunto. A destacar el hecho, de que el forjado de la primera planta del citado bloque (sobre el masador del horno) presenta la remodelación sucesiva de los suelos, sobre, al menos, dos suelos de yeso se construyó otro de baldosa de barro.

Adosado al edificio de tapial, aunque de cronología sensiblemente posterior, se encuentra el horno de cocer pan, con su correspondiente boquera de piedra arenisca, y el masador anexo.

Llama la atención la presencia de un muro con buena mampostería y sillería en una puerta con arco en el muro de la planta inferior situado en el lado sureste de la vivienda. Dicha puerta da acceso a una galería excavada en el terreno natural, actualmente en parte rellena de tierras.

Restos muebles asociados
Además de los materiales de Edad Moderna y Contemporánea, se detecta la presencia de varios fragmentos de cerámica decorada de Teruel fechables en el siglo XIV. También es probable que parte de las cerámicas comunes, de la ollería y de la cantarería sean igualmente bajomedievales.



Fuente


  • QUALCINA, . Inventario del patrimonio medieval de la comarca Gúdar-Javalambre. Inventario inédito, Comarca de Gúdar-Javalambre, 2010.

Síntesis histórica


Masía bajomedieval, moderna y contemporánea (ocupada desde el siglo XIV a la actualidad), cercana a un molino que podría datar de la edad Moderna.

La presencia de esta masía sustituye a los asentamientos islámicos asociados a la torre de las Alcafas, si bien es altamente probable que transcurriera prácticamente una centuria entre el abandono de los enclaves islámicos y la instalación de los cristianos.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad