Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Torre del Mirador

Torre de Pelamozos (SECUNDARIA)

Teruel -  Gúdar-Javalambre -  Cabra de Mora -  Cabra de Mora


 Áreas de información


 Ubicación:
Desde el casco urbano de Cabra de Mora se coge la carretera TE-V-8025, se atraviesa el puente sobre el río Valbona y tras pasar al lado de algunos edificios se toma un camino asfaltado a la izquierda que sube hasta el mirador.


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Fotografia_A
  • Fotografia_B
  • Planimetria

Descripción


El enclave se sitúa en la confluencia de los ríos Cabra (margen izquierda) y Alcalá (margen derecha). Ocupa el extremo de un espolón que domina dicha confluencia y que está constituido por areniscas blanquecinas y arcillas de la facies Weald. En la cima del espolón se ha desarrollado una plataforma con escarpes muy degradados a partir de un estrato de areniscas. La forma de la cima es aproximadamente triangular, en sus márgenes afloran una serie de bloques de arenisca. Los límites son netos por el Este, Oeste y Sur, donde coinciden con los rebordes rocosos, pero por el Norte encontramos una ladera que asciende hacia la cumbre del relieve conocido como Pelamozos. El enclave se encuentra sometido a importantes procesos erosivos por arroyada difusa, que se tornan intensos a muy intensos en las laderas meridionales de este relieve. Se encuentra cubierto por un pinar con carrascas y escasas herbáceas y matorral.
Uso del suelo: Se trata de suelos de tipo forestal. En la actualidad existe un edificio con funciones de asador y se han instalado verjas de madera en los perímetros del espolón.

Se sitúa en el extremo Sur de Pelamozos, en la cumbre del espolón.
Se trata de una estructura de planta rectangular: 7,50 m. de longitud por unos 4,20 m. de anchura. Los muros que conforman este espacio tienen un grosor de unos 90 cms., y están construidos con sillares de arenisca de grandes dimensiones. Así, en las medidas tomadas en los sillares de los muros Norte y Este, se constata que tienen una longitud que oscila entre 0,80 y 1,20 m. de largo. En el sillar que se sitúa en la esquina NE , que presenta una longitud de 1,20 n., se puede tomar también el ancho, que alcanza en este caso, los 0,50 m.

Restos muebles asociados
No se detecta la presencia de materiales asociados.



Fuente


  • QUALCINA, . Inventario del patrimonio medieval de la comarca Gúdar-Javalambre. Inventario inédito, Comarca de Gúdar-Javalambre, 2010.

Bibliografía


  • IBÁÑEZ GONZÁLEZ, Javier; Casabona Sebastián, José Francisco. Castillos, murallas y torres: La arquitectura fortificada de la comarca de Gúdar-Javalambre. Teruel: Qualcina, 2013.

Síntesis histórica


Potente torre defensiva de cronología presuntamente medieval, si bien no se ha detectado la presencia de material arqueológico que pueda corroborar este extremo.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad