Descripción
Los restos de este castillo situados en un monte cercano al caserío están reducidos a un muro muy rebajado realizado con cantos rodados y losas y a la base de un torreón situada en la cima de dicho monte; esta base es de planta cuadrangular, precisando de una intervención arqueológica para su estudio e investigación.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 15/04/2006
Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA
Fuente
-
GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de Castillos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2001.
Bibliografía
-
CABAÑAS BOYANO, Aurelio. Aragón, una tierra de castillos. Zaragoza: Prensa Diaria Aragonesa, S. A., 1999.
-
GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1977.
Síntesis histórica
Población de origen musulmán, fue conquistada por Pedro II tras una importante batalla en la llanura todavía hoy llamada de "La Matanza". Tuvo señores particulares, como Pedro Fernández, nieto de Alfonso VII y desde 1210 era de Pedro de Pomar y aunque pocos años después se integró en la Comunidad de Aldeas de Teruel, sesma de Campo de Sarrión, pertenecía al obispo Sancho de Zaragoza.