Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

El Castillejo

Castillo de Camarena (SECUNDARIA)

Teruel -  Gúdar-Javalambre -  Camarena de la Sierra -  Camarena de la Sierra

Bien de Interés Cultural

 Áreas de información


 Ubicación:

El castillo se sitúa en el cerro que limita por el Oeste el casco urbano, pudiéndose acceder andando desde el mismo.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Fotografia_A
  • Fotografia_B
  • Planimetria

Descripción


El castillo de Camarena de la Sierra se sitúa al final de una zona de pequeños ensanchamientos del río Camarena, que preceden el profundo encajamiento que se prolonga hasta Mas de Navarro. Ocupa la cumbre de un cerro situado en la margen derecha de este curso fluvial. Dicho cerro se corresponde con los restos de un potente crestón rocoso cuyo plano de sedimentación se dispone de forma casi vertical y que está formado por calizas dolomías y margas del Lías. Este retazo de materiales jurásicos está rodeado de arcillas yesíferas del Keuper, mucho más blandas. Este peculiar emplazamiento ofrece una cumbre relativamente amplia, pero irregular e interrumpida por los niveles subverticales; la parte occidental del cerro, contigua al río, es prácticamente inaccesible, mientras que las restantes laderas tienen una pendiente importante, lo que facilita la defensa del emplazamiento. Además, los mencionados afloramientos rocosos que coronan la cumbre son difícilmente accesibles y muy fácilmente defendibles. El enclave se encuentra sometido a significativos procesos erosivos por arroyada difusa, frenados por algunas estructuras. La cubierta vegetal es de matorral y herbáceas.
Uso del suelo: Pasto eventual.


Los restos arqueológicos se distribuyen de forma irregular por toda la cumbre del monte aledaño a la población, especialmente en su parte suroriental, prolongándose la dispersión de los materiales por la ladera. La ermita de San Cristóbal (primitiva iglesia parroquial) se sitúa en la parte septentrional del enclave, en uno de los puntos más altos; el grueso de las construcciones del castillo y de la zona potencialmente ocupada por la aldea medieval se concentra en la parte suroriental del emplazamiento, junto a un potente bloque rocoso que resalta por encima del resto de la cumbre, y en una vaguada intermedia; el resto del espacio que media hasta la ermita es mucho más irregular, aunque también pudo estar parcialmente ocupado.

Entre otras estructuras, en este enclave cabe distinguir:

- La presencia de los restos de un templo de planta rectangular, de unos 20 m. de largo por 7 m. de ancho, que forma una plataforma con orientación ESE-ONO, que descansa sobre uno de los peñascos rocosos y que puede identificarse con la antigua iglesia parroquial, transformada posteriormente en iglesia de San Cristóbal. Esta fábrica aprovecharía los afloramientos rocosos como muro natural de parte de la estructura.

- Un torreón adosado a la pared rocosa, realizado con muros de mampostería de hiladas regularizadas, con relleno interior realizado con fábrica maciza de cal y canto.

- Junto a esta estructura hay restos de un muro perimetral, sumamente deteriorado al haberle sido arrancadas las piedras de la hoja exterior; dicha estructura delimita la plataforma principal, basculada hacia el SE, sobre la que pudo asentarse una parte de la aldea medieval.

- En la parte superior del tormo rocoso que corona la parte meridional de la cumbre se conservan indicios de una estructura defensiva, que pudo ser el castillo propiamente dicho.

Restos muebles asociados
Cerámica islámica. Cerámica bajomedieval cristiana.



Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 15/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA

Fuente


  • QUALCINA, . Inventario del patrimonio medieval de la comarca Gúdar-Javalambre. Inventario inédito, Comarca de Gúdar-Javalambre, 2010.

Bibliografía


  • GUITART APARICIO, Cristóbal. Los castillos turolenses. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 1987.
  • IBÁÑEZ GONZÁLEZ, Javier; Casabona Sebastián, José Francisco. Castillos, murallas y torres: La arquitectura fortificada de la comarca de Gúdar-Javalambre. Teruel: Qualcina, 2013.

Síntesis histórica


Fortaleza islámica y bajomedieval cristiana documentada desde el año 1202. Contigua a ella o en el mismo emplazamiento, pudo situarse la primitiva aldea de Camarena.

En mayo de 1205 ya estaba en manos del rey Pedro II, que lo hipoteca como garantía de un préstamo recibido de Pedro Fernández, nieto de Alfonso VII de Castilla; este lo devolverá en agosto de 1208. En abril de 1210 Pedro II se lo otorgó a Pedro de Pomar, retornando poco después a la Corona.

En junio de 1217 el rey Jaime I se lo entrega al obispo Sancho de Zaragoza, momento a partir del cual carecemos de referencias documentales al "castillo" de Camarena; durante 45 años tampoco habrá referencias al núcleo de población, aunque sí alguna mención poco esclarecedora del topónimo "Camarena" (por ejemplo, "cerro del Recuencho de Camarena" como límite de un territorio en el que se prohibía la repoblación en 1261).

En mayo de 1262, el rey Jaime I encomienda al Concejo de Teruel la repoblación del lugar de Camarena, que se debió materializar un tiempo después (en 1263 ya hay referencias a un molino, vid. ficha 44-32-054-0008), quedando definitivamente integrado en la Comunidad de Teruel; la referencia a su posible pertenencia en 1272 a Blasco de Aragón, se interpreta actualmente como un error de grafía, al refiriéndose en realidad a Camarón.

Tal y como se ha indicado, la aldea debió asentarse junto o sobre los restos del antiguo castillo, que ya no volverá a ser citado.

En 1342 la aldea contaba con 65 vecinos fiscales que debían pagar el morabedí (posiblemente entre 130 y 160 habitantes).

Al igual que todos los pueblos de la Comunidad, sufrió los efectos de la crisis que se inició a mediados del siglo XIV: Peste Negra, guerra con los castellanos, que saquearon todo el territorio, crisis económica, pérdida de la cosecha por plaga de langosta en 1358; esta circunstancia queda patente en la reducción hasta 34 vecinos fiscales inscritos en la lista del morabedí en 1385 (entre 70 y 90 habitantes), lo que supone una reducción a la mitad del número de habitantes.

En la centuria siguiente se produjo una recuperación demográfica, como lo demuestra el hecho de que a finales del siglo XV se registraran 28 y 42 fuegos (1488 y 1495, respectivamente), lo que indica una población entre 110 y 210 habitantes.

A falta de un estudio más detallado, en el enclave nominado El Castillo se reconocen restos que podrían corresponder a la antigua fortaleza islámica, estructuras que pudieron formar parte del recinto defensivo cristiano en el que se implanto la aldea de Camarena e incluso restos de una ermita (la de San Cristobal) que en tiempos pudo ser la iglesia parroquial, documentada desde 1280 y que quedó aneja a la Colegiata de Mora tras su fundación en 1454.

En cuanto al abandono de este emplazamiento y su traslado al actual casco urbano de Camarena, debió producirse ya durante la Edad Moderna, aunque sin poder descartar taxativamente la existencia de algún tipo de ocupación bajomedieval subsidiaria en el enclave ocupado actualmente por el pueblo. El culto en el antiguo templo parroquial, transformado en ermita de San Cristóbal, subsistió hasta la Edad Contemporánea.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad