Descripción
El enclave original debía asentarse en la zona de contacto entre los conos de deyección que descienden desde las muelas de la margen izquierda del río Mijares y los rellenos aluviales de ese curso fluvial, junto a la acequia que parte del Azud de Babor. Posteriormente debió extenderse por los citados rellenos aluviales, hasta situarse a menos de 150 m. del río. Se trata de una de las masías más ricas de Mora, tanto por su extensión (375,4 ha.) como por la calidad de sus tierras (27,4 ha. estaban irrigadas). El enclave se encuentra en una zona cultivada, de secanos en la parte septentrional y de regadío en la meridional. Los procesos erosivos son poco significativos.
Uso del suelo: Masía, campos de labor y camino.
Los restos muebles detectados (escasos fragmentos de cerámica medieval) están asociados al abonado de campos contiguos a la masía (campo al NW de la misma, entre la acequia y el camino), siendo muy complicada la prospección del entorno inmediato de la masía por la densa cubierta de herbáceas junto a la misma y por la existencia de cultivos. La delimitación se establece a partir del caserío.
Amplio caserío, cuya parte visible data de Edad Moderna y Contemporánea. No se pueden asociar estructuras arquitectónicas a los materiales medievales.
Restos muebles asociados
Dominio absoluto de cerámica de Edad Moderna y Contemporánea, tanto cerámica decorada de Teruel, producciones levantinas, ollería vidriada y cantarería. También aparecen escasos fragmentos de cerámica decorada de Teruel de cronología bajomedieval, de la serie verde-morada.
Fuente
-
QUALCINA, . Inventario del patrimonio medieval de la comarca Gúdar-Javalambre. Inventario inédito, Comarca de Gúdar-Javalambre, 2010.
Bibliografía
-
IBÁÑEZ GONZÁLEZ, Javier. Mora de Rubielos. Guía de monumentos, paisajes, fiestas y servicios turísticos. Teruel. [s.l.]: Instituto de Estudios Turolenses, 1997.
-
IBÁÑEZ GONZÁLEZ, Javier; Casabona Sebastián, José Francisco. Las masías de Mora de Rubielos (Teruel) durante los siglos XIV a XVIII: Aspectos históricos y arqueológicos. Kalathos. 1994 , nº 11-12, p. 297-362.
Síntesis histórica
Citada por primera vez en 1198 (delimitación de Mora), la "font de la Babor" es uno de los hitos utilizados para delimitar el Reino de Valencia en los Fueros de 1239.
La masía se creo en los siglos XIII o XIV, existiendo abundantes referencias documentales a la misma desde 1475.