Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Hospital

Teruel -  Gúdar-Javalambre -  Mosqueruela -  Mosqueruela


 Áreas de información


 Ubicación:

Calle Isabel Belsa nº 19 del casco urbano de Mosqueruela.



 Dirección:
Calle Doña Isabel Belsa, 19

 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Fotografia_A
  • Fotografia_B
  • Planimetria

Descripción


Mosqueruela se sitúa en la parte septentrional de un pequeño llano, situado a casi 1.500 m.s.n.m. y rodeado de altas cumbres. Se trata de un extenso polje, actualmente drenado por diversos barrancos del curso alto del río Majo. Ocupa una amplia loma aplanada, situada por encima de dicho espacio, en lo que podría considerarse como un cruce natural de caminos.
Uso del suelo: Vivienda.


El actual edificio, reconstruido a inicios de la Edad Moderna, se apoya en la muralla y en el portal del Hospital. Posee dos plantas realizadas con sillería, a las que se accede a través de un arco de medio punto decorado con un escudo y con la data 1557, correspondiente al momento en que debió terminarse la reconstrucción. Ha perdido una de las ventanas originales, quedando sólo la más próxima al portal. El alero de madera tallada es del modelo de volutas, y parece ser más antiguo que los aleros dobles que decoran muchas de las casas de la calle. En el interior conserva la escalera, que parece ocupar su emplazamiento original, aunque ha sufrido modificaciones; el pequeño león esculpido en el pilon de arranque es original y nos sugiere una escalera de mayor empaque. El resto del edificio mantiene una distribución, que a pesar de las modificaciones sufridas, guarda un sabor antiguo.



Fuente


  • QUALCINA, . Inventario del patrimonio medieval de la comarca Gúdar-Javalambre. Inventario inédito, Comarca de Gúdar-Javalambre, 2010.

Síntesis histórica


Los orígenes del hospital de Mosqueruela están vinculados a la poderosa e influyente familia Gil de Palomar. Contamos con unas primeras referencias a partir del testamento de 1418 de Juan Gil de Palomar II y Doña Sol Zaera, cuando insituyen una almosna para pobres en su casas, confrontadas con el muro y la calle pública. Posteriormente, en 1527 otro Juan Gil de Palomar, como patrono de la almosna, dejará una manda de 500 sueldos para la reconstrucción del hospital. La fecha del escudo de la fachada (1557) confirmaría la reconstrucción del edificio, que pese a su cronología renacentista, está plagado de reminiscencias góticas.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XV
 RECONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad