Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Puente viejo de las Calzadas

Teruel -  Gúdar-Javalambre -  Mosqueruela -  Mosqueruela


 Áreas de información


 Ubicación:

El acceso desde Mosqueruela es complicado. Se debe partir del polígono de La Huerta, al sur del casco urbano, tomando el camino del Portillo, dirección sur. A unos 3 km hay un cruce, en el que deberemos tomar el camino de la izquierda. A unos 3,3 km de distancia, tras pasar mas de Chacet, tomaremos un camino a la izquierda, que se corresponde con el antiguo camino de Mosqueruela a Vistabella, en el que se encuentra integrado el puente. Dicho camino es transitable para automóviles hasta las proximidades de masía de Las Cañadas (a unos 5 km) y para vehículo todo terreno hasta el inicio del descenso (otros 500 m más). Una vez allí, hay que descender hasta puente de las Calzadas, situándose el puente Viejo inmediatamente al norte.




 Compartir

Descripción


Restos del puente

Se encuentra sobre el río Seco o Monleón, que en el momento de su construcción servía de frontera entre los reinos de Aragón y Valencia y que en la actualidad sirve de límite entre las provincias de Teruel y Castellón.


Los restos identificados se sitúan en la margen derecha del río Monleón, dentro ya de la provincia de Castellón, a escasos metros al Norte del puente actual. En la margen izquierda (Mosqueruela) no se identifican restos, si bien estos debieron existir.

Son los restos del estribo de la margen derecha de un puente asociado al mismo vial que el actual puente Maravillas.

Se trata de una estructura de unos 4 m. de anchura por 1,5 m. de altura, formada por dos lienzos u hojas de mampostería trabada con cal y un relleno interior de piedra y tierra.



Fuente


  • QUALCINA, . Inventario del patrimonio medieval de la comarca Gúdar-Javalambre. Inventario inédito, Comarca de Gúdar-Javalambre, 2010.

Síntesis histórica


Restos del puente que debió estar en uso hasta la construcción del actual puente de las Calzadas hacia 1385.

Se vincula con el Camino real que comunicaba Mosqueruela con Vistabella y que coincide con la "vereda de mar a mar" (nombre otorgado en 1328) que va hasta el arco romano de Cabanes.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad