Descripción
Se encuentra sobre el río Seco o Monleón, que en el momento de su construcción servía de frontera entre los reinos de Aragón y Valencia y que en la actualidad sirve de límite entre las provincias de Teruel y Castellón.
Los restos identificados se sitúan en la margen derecha del río Monleón, dentro ya de la provincia de Castellón, a escasos metros al Norte del puente actual. En la margen izquierda (Mosqueruela) no se identifican restos, si bien estos debieron existir.
Son los restos del estribo de la margen derecha de un puente asociado al mismo vial que el actual puente Maravillas.
Se trata de una estructura de unos 4 m. de anchura por 1,5 m. de altura, formada por dos lienzos u hojas de mampostería trabada con cal y un relleno interior de piedra y tierra.
Fuente
-
QUALCINA, . Inventario del patrimonio medieval de la comarca Gúdar-Javalambre. Inventario inédito, Comarca de Gúdar-Javalambre, 2010.
Síntesis histórica
Restos del puente que debió estar en uso hasta la construcción del actual puente de las Calzadas hacia 1385.
Se vincula con el Camino real que comunicaba Mosqueruela con Vistabella y que coincide con la "vereda de mar a mar" (nombre otorgado en 1328) que va hasta el arco romano de Cabanes.