Descripción
Concepción Lomba reseña una capitulación, datada en 1579 por la cual se decidió construir una Casa de Concejo concebida también para presidir la plaza Mayor, a las afueras del entramado medieval.
Tras su construcción y hasta 1833 no sufrió este edificio ningún tipo de modificación. En 1968 se realizaron obras que variaron el conjunto sustancialmente.
Se trata de un edificio de trazo sencillo, con finalidad funcional, es de planta rectangular y tres pisos de altura, con obra de mampostería, utilizando el sillar para los elementos más notorios, como es el zócalo, portadas, alfeizares y esquinas.
La fachada principal cuenta con lonja formada por dos arcos de medio punto sobre columnas de fuste liso y plinto elevado, sobre ellas se alza la planta noble con dos balcones adintelados con reloj de sol en el centro, y en la superior una galería que en su origen fue de ocho ventanas, en la actualidad las dos centrales están tapiadas y en su lugar hay un reloj, quedando dispuestas tres en cada ala de la fachada.
Remata el edificio un alero de ladrillo y teja árabe.
En la actualidad, el resto de los alzados se conservan de forma relativa, aunque ha variado considerablemente el conjunto, encalando laterales, etc.
Fuente
-
GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de casas consistoriales de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2002.
Bibliografía
-
BENITO, Félix. Patrimonio Histórico de Aragón: Inventario Arquitectónico.Teruel. Zaragoza: Departamento de Cultura y Educación, 1991.
-
LOMBA SERRANO, Concha. La casa consistorial en Aragón. Siglos XVI y XVII. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1989.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI-1579
REFORMA
Desde Edad Contemporánea-S. XIX-1833
hasta Edad Contemporánea-S. XIX
Afectó a la fachada lateral.
REFORMA
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1968
hasta Edad Contemporánea-S. XX