Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Castillo

Recinto amurallado. Bastión de la calle Baja. Portal Alto. Portal Bajo (SECUNDARIA)

Teruel -  Gúdar-Javalambre -  Puertomingalvo -  Puertomingalvo

Bien de Interés Cultural  - Monumento

 Áreas de información


 Ubicación:

Se sitúa sobre un saliente rocoso calcáreo emplazado en el extremo occidental de la población.

La muralla y sus estructuras anexas se sitúan en el perimetro de la villa, directamente sobre la parte superior de los cortados rocosos.



 Dirección:
Calle Castillo

 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • 1-INM-TER-032-193-006_IC_1
  • 1-INM-TER-032-193-006_IC_2
  • 1-INM-TER-032-193-006_IC_3
  • 1-INM-TER-032-193-006_IC_4
  • 1-INM-TER-032-193-006_IC_5
  • Fotografía_A
  • Fotografía_B
  • Planimetría
  • Bastión calle Baja
  • Bastión calle Baja
  • Planimetría bastión calle baja
  • Portal
  • Excavaciones
  • Planimetría muralla

Descripción


El enclave se sitúa junto a la sierra de Pellejero - Horca, que une la zona del Puerto de Linares con la Sierra de la Batalla, separando el llano de Puertomingalvo (por el que discurre el río homónimo, que junto con el Majo forman el Monleón) del encajado valle del río Linares. Ocupa el extremo occidental de la loma alargada (reverso de cuesta) sobre la que se asienta Puertomingalvo, constituida por calizas del Senoniense, que destaca sobre el llano de Puertomingalbo.

Uso del suelo: Usos expositivos y turísticos.


Se localiza en el extremo occidental de una loma, en un espacio de forma triangular, con un pequeño saliente en el que se asienta la torre del homenaje.
El castillo está delimitado en dos de sus tres laterales por potentes escarpes rocosos, mientras que el tercer lateral, hacia el este, linda con una pequeña explanada y con la villa. Por este flanco tiene lugar la entrada, bajo uno de los torreones conservados.
El conjunto está formado actualmente por tres espacios bien definidos, la torre-puerta, el patio y la torre del homenaje, todos ellos de filiación medieval, aunque el patio se encuentra profundamente transformado.
Edificio levantado con mampostería regularizada trabada con cal, reforzada con sillares en esquinas y vanos; no obstante, en su fachada meridional se observa la existencia de una fase más antigua realizada con sillería sumamente erosionada y que corresponde a una fase anterior, pudiendo pertenecer a una fortificación islámica. 
El actual edificio, de planta triangular, tiene unas dimensiones máximas de 37 m de este a oeste (de la punta de la torre del homenaje a la de la torre puerta) y 24,5 m de norte a sur(muro meridional a septentrional del patio), con una superficie aproximada de casi 650 m2.
 
Está formado por tres espacios diferenciados: 
 
* Torre puerta, nominada en 1532 "torre maestra", de poco más de 4 x 4 m, por ella se accedía a la fortificación. Presenta un paso cubierto con bóveda de cañón de sillería y que transciende al exterior en ambos extremos mediante caro de medio punto. Esta estructura, que presenta varios recrecimientos, se encuentra protegida por varias aspilleras en sus paramentos y en los de los muros contiguos; intramuros presenta una puerta a la altura de la primera planta, con arco de medio punto; a ella se debía acceder por un adarve realizado mediante plataforma de madera, actualmente desaparecido.
 
* Patio de armas, actualmente descubierto y carente de estructuras. Está delimitado por por dos lienzos perimetral que unen la torre-puerta con la torre del homenaje por el Norte y por el Sur; dichos muros (desmochados en algunos puntos) debía poseer un adarve realizado con plataforma de madera. En el lienzo meridional había una puerta (con arco de medio punto) que se abría al cortado rocoso, extramuros de la villa, en un lugar de difícil acceso. Por esa puerta, llamada "falsa" en 1532", se accedía a un cercado. Este muro también cuenta con varias aspilleras. En su momento este patio era substancialmente más pequeño, al estar parcialmente ocupado por diversas construcciones documentadas en 1532, algunas de las cuales han dejado su impronta en los muros perimetrales: 
 - Granero, debajo del cual estaban los establos. Se debían situar en el flanco meridional del patio. 
-  Edificio con múltiples estancias, situado en la parte septentrional del patio: Cocina; Bodega, en la que había un cubo para vino, cubas y un torno para armar ballestas; sobre la bodega había una sala. 
 -  En un punto no precisado del patio, se encontraba en aljibe. 
 
* Torre del homenaje, a la que se accede por una puerta con arco de medio punto: dicha torre, de planta poligonal y con diez metros de ancho, está construida en mampostería muy bien concertada y sillería en las esquinas. Cuenta con sendas ventanas geminadas con arquitos semicirculares y columna como parteluz, una abierta al patio (con capitel liso) y otra abierta extramuros, en la fachada meridional, esta última con basa y capitel decorados. En este edificio se encontraban las estancias nobles del castillo.
 
El recinto amurallado forma un anillo perimetral en torno al caserío de la villa. Sus portales enlazan con el entramado urbano de la villa.
El conjunto del recinto fortificado tiene un perímetro o desarrollo lineal de algo más de 1.100 m. En un desarrollo tan amplio se superponen distintos tipos de estructuras, en diverso estado de conservación. Entre otras, destacan:
 
* Bastión calle Baja: en la actualidad se encuentra en la parte posterior de la vivienda nº 26 de la calle Baja, prolongándose previsiblemente los restos por el interior del edificio.
Potente bastión realizado con sillería almohadillada, con frecuentes engatillados. Esta fábrica presenta un grado de conservación irregular, con algunos fragmentos del paramento totalmente reconstruidos, en algún caso con lo que podría ser sillería bajomedieval cristiana y otros con paramentos de Edad Moderna o Contemporánea. Este paramento se levanta muy próximo al cortado rocoso.
Se trataría de un bastión islámico de cronología califal, integrado posteriormente en la muralla bajomedieval cristiana de Puertomingalvo.
A pesar de las reparaciones, el lienzo se encuentra en relativamente buen estado de conservación.
 
* Portal Alto, de San Antonio o Portalón: es uno de los dos portales conservados. Era, posiblemente, el portal más importante de la villa y el más cercano al castillo. Se trata de una potente torre-puerta de escasa altura, situada en el extremo occidental del rencinto. Presenta un arco de medio punto de grandes dovelas al exterior y rebajado al interior, buena parte de cuyos paramentos son de sillería y el resto de mampostería, con una ventana de cronología posterior. El paso está cubierto con un forjado de madera sobre el que se construyó un piso de mampostería ligeramente encalada cubierto a un solo agua, y en uno de sus muros se conservan restos escultóricos góticos). Esta configuración fue modificada con la última reforma del edificio, al agregarle una nueva ventana y tres aspilleras que anteriormente no existían. 
 
* Portalillo o Portal Bajo o del Arrabal: está abierto en un lienzo de muralla, en su tramo sur, con arco de medio punto de buena sillería extramuros y arco rebajado de sillería más tosca intramuros. Conserva estrecho adarve con almenas y aspilleras. Se trataba de un portal secundario. 
 
* Portales de la Umbría y Onda: está bien documentada la existencia de estos dos portales, situados, respectivamente, en el flanco septentrional (entre los nº 33 y 35 de la calle Atrás) y el el suroriental (según el plano de 1916 situado entre los actuales nº 12 y 14 de la calle Cogujón). A falta de un estudio más detallado, se puede apuntar que eran algo más amplios que el Portalillo y que debían tener (al menos el de Onda) una estructura parecida al Portal Alto. El Portal de Onda aún se conservaba en 1916, mientras que el de la Umbría ya había desaparecido en esas fechas.
 
* Torre cuadrada y portal: en el edificio nº 21 de la Calle Afuera se conservan los restos de lo que pudo ser una torre-puerta cercana al desaparecido Portal de Onda, pero totalmente ajena a este. Se trata de una fábrica cuya planta baja estaba esencialmente formada por sillería, de la que se conservan las esquinas de la torre y las jambas de la puerta, habiendo desaparecido las dovelas del arco (en su lugar hay mampostería), pero siendo fácilmente reconocibles la huella dejada por la misma; la primera planta (de la que solo se conserva algo menos de la mitad) tenía sillería en las esquinas y mampostería en el grueso de la fábrica. No se dispone de referencias documentales o testimonios orales sobre la existencia de este portal, que al parecer, no existía en 1916 (a diferencia del portal de Onda, no figura en el plano de dicha fecha). 
 
* Torres circulares de la Ondevilla; uno de dichos torreones se encuentra en el extremo nororiental del recinto; tiene planta ultra circular que en la parte meridional viene marcada por una esquina de sillería; presenta dos aspilleras, que permiten batir bastante bien el ángulo meridional de la muralla. La otra torre circular se encuentra en el lienzo meridional y en su frente se han construido edificaciones de carácter secundario que la enmascaran. 
 
* Lienzos de la muralla: entre los lienzos conservados destaca el de la Ondevilla, realizado con muros de mampostería de doble hoja, de hiladas regularizadas; adosados a esos muros debía existir una estructura de madera a modo de barbacana, que descansaba sobre postes verticales, mechinales y ensanchamientos del muro; no hay evidencias de que la muralla estuviera coronada de almenas, aunque si de la presencia de un parapeto. En algunos puntos el aparejo de la muralla estaba dispuesto a modo de spicatum. También se conservan las evidencias de varias aspilleras, estratégicamente situadas, de forma que se podían batir todos los ángulos. 
En algunos lienzos de muralla se conservan evidencias de dos recrecimientos, correspondiendo la parte inferior de la misma a un aparejo de piedras medianas a grandes, con hiladas regularizadas y eventual presencia de spicatum, mientras que el recrecimiento se realizó con piedras más pequeñas e irregulares, con un aparejo más tosco, sin hiladas regulares; la primera de estas fases, con indudables nexos con los muros perimetrales del castillo, podría corresponder al amurallamiento del siglo XIII, mientras que l segunda fase pudo asociarse a labores generales de fortificación efectuadas en el marco de las tensiones y guerra con Castilla, durante la 2ª mitad del siglo XIV. 
 
* Barbacana: en el plano de 1916 se señala como "barbacana" al muro que desciende desde el Portal Alto; es posible que en el frente meridional existieran en su momento otras barbacanas o antemurales, situados sobre los rebordes de los cortados escalonados de esa ladera, siendo posteriormente transformados o sustituido por terrazas agrícolas o patios traseros de las casas adosadas en ellos.
 


Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA

Fuente


  • QUALCINA, . Inventario del patrimonio medieval de la comarca Gúdar-Javalambre. Inventario inédito, Comarca de Gúdar-Javalambre, 2010.

Bibliografía


  • BENITO MARTÍN, Félix. Patrimonio Histórico de Aragón. Inventario arquitectónico: Teruel. Vol. II. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1991.
  • GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1977.
  • IBÁÑEZ GONZÁLEZ, Javier; Casabona Sebastián, José Francisco. Castillos, murallas y torres: La arquitectura fortificada de la comarca de Gúdar-Javalambre. Teruel: Qualcina, 2013.
  • MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
  • SEBASTIÁN, Santiago. Inventario artístico de Teruel y su provincia [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1974.[Consulta: 18 de julio de 2023]. <https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=05786C>.

Síntesis histórica


Castillo bajomedieval cristiano del siglo XIII en el que se detecta la presencia de algún paramento que podría ser de cronología anterior; este podría estar vinculado con la fase de ocupación islámica, bien documentada en otros puntos del casco urbano. 

Hay referencias sin verificar a la conquista del enclave en 1182 y de su entrega al Temple. Lo que si está corroborado es su donación en 1202 a la mitra zaragozana, aunque no está claro si la ocupación llegó a ser efectiva; en todo caso, parece ser que el enclave pudo ser recuperado por los musulmanes. 

En 1222 la Mitra de Zaragoza consolida su dominio en Linares de Mora, siendo factible que en ese momento o en fechas algo posteriores hiciera lo propio con el castillo de Puertomingalvo. El grueso de la actual fortaleza podría datar de mediados del siglo XIII, coincidiendo con el periodo en el que se concede a sus habitantes los fueros de Teruel (1261). En 1322 el alcaide del castillo era Sancho Ramírez. Esta fortaleza fue una de las 23 visitadas en 1532 por los arquitectos Juan de Galí y Juan de la Mica, por orden de Fadrique de Portugal, arzobispo de Zaragoza. En dicha visita se documentaron diversos desperfectos, en los pesebres del establo, el aljibe del patio, la cubierta de las cocinas, algunos forjados, mueznos y garita de la "torre maestra" y en el granero y la cubierta de la torre del homenaje. El arzobispo renunció a su reparación. 

Tal y como sucedió con otras fortificaciones de la Comarca, el castillo fue utilizado en tiempos como cementerio, hasta el definitivo traslado del mismo a su ubicación actual.

Parte de la estructura de la muralla de Puertomingalvo parece remontarse a un momento anterior a la fundación de la villa bajomedieval cristiana, vinculándose a una ocupación islámica, posiblemente califal. No obstante, el grueso de la estructura conservada se asocia a la citada villa bajomedieval. 

Pese a que el enclave es donado a la mitra de Zaragoza en 1202, parece difícil que dicha donación llegase a materializarse de forma efectiva en esas fechas y más aún suponer que en ese momento se efectuarían labores de fortificación que fueran más allá de la reutilización del recinto islámico. 

El origen de la muralla cristiana debe retrasarse a un momento no precisado entre los años 1222 y 1261, siendo más factible que se aproxime a esta última fecha que a la primera. En todo caso, el proceso constructivo y "reconstructivo" se mantendrá durante toda la Baja Edad Media, siendo necesario un estudio más detallado para tratar de datar con más precisión los distintos lienzos conservados. De hecho, se conservan diversas referencias documentales a obras en la muralla, en las que incluso se llegan a estipular medidas, como esta fechada en 1330: [...] que aquella obra se fiçies aderedor de II tapias d'alto del castiello entro a las casas de Yuanes d'Alipuç e quando fues acabada la dita obra de dos tapias de alto toda aderedor que tornasse la tapia a IIII palmos de gordo e a VI palmos de alto e a dotçe palmos de largo de alna de Valencia, e que quando las ditas dos tapias de cada IIII palmos fuessen conplidas todas en deredor que tornase la hobra a III palmos de gordo e a VI palmos de alto [...]. (Archivo Municipal de Puertomingalvo, Protocolos Notariales, doc. 55). Se han conservado distintos lienzos de muralla, muchos de ellos enmascarados en el interior de edificios. De entre los visibles destaca tanto el de el flanco septentrional de la villa, como el conocido como de La Ondevilla (la parte más honda, más baja). En este último sector se conservan también sendas torres de planta semicircular. En el recinto amurallado de Puertomingalvo se abrían cuatro portales, dos de los cuales se han conservado hasta nuestros días (el Portalico y la torre-puerta de San Antonio). Los otros dos portales (el de la Umbría y el de Onda) han desaparecido, aunque podrían conservarse restos arqueológicos de los mismos en su subsuelo).

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XIII
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1985 hasta Edad Contemporánea-S. XX-1995

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad