Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Ermita de Santa Bárbara

Teruel -  Gúdar-Javalambre -  Puertomingalvo -  Puertomingalvo


 Áreas de información


 Ubicación:

Se accede por la carretera CV-175, dirección Villahermosa del Río; a unos 450 m. del casco urbano, en la margen derecha de la carretera, se encuentra la estructura en las proximidades del cementerio.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Fotografia_A
  • Fotografia_B
  • Planimetria

Descripción


El enclave se sitúa en la sierra de Pellejero - Horca, que une la zona del Puerto de Linares con la Sierra de la Batalla, separando el llano de Puertomingalvo (por el que discurre el río homónimo, que junto con el Majo forman el Monleón) del encajado valle del río Linares. Se sitúa en una vaguada, en el coronamiento del puerto que une Villahermosa del Río con Puertomingalvo. Su sustrato rocoso está formado por calizas y margas del Aptiense. El enclave se encuentra sometido a intensos procesos erosivos por arroyada difusa favorecidos por los distintos movimientos de tierra efectuados en su entorno.
Uso del suelo: Ermita y, contiguo a esta, cementerio.


Este edificio se localiza en la vaguada, en el coronamiento del puerto por el que discurre el antiguo camino, actual carretera, que une Villahermosa del Río con Puertomingalvo.
Templo de una sola nave dividida en cuatro tramos mediante arcos diafragma apuntados de escasa altura. El antiguo baptisterio quedó segregado para asociarlo al actual cementerio parroquial, accediéndose al mismo por una puerta que rompe la antigua cabecera. 
La planta del edificio es rectangular, de 20 x 10 m más el atrio, de cronología posterior. Su fábrica es de mampostería trabada con cal, sustituida por sillería en vanos, esquinas y espadaña. 
La portada se abre en la fachada meridional mediante arco de medio punto y se encuentra flanqueada por sendas aspilleras; cada uno de estos vanos se corresponde con un tramo; a los pies hay una ventana de culto, cerrada con rejería y protegida por un atrio cerrado por el Norte por un muro y con una columna reaprovechada. 
En los pies, en la esquina suroeste, hay una espadaña de sillería, con un solo ojo de gran tamaño, con arco de medio punto.
 
Restos muebles asociados
De esta iglesia proviene el Retablo de Santa Bárbara atribuido a Gonçal Peris y conservado en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.


Fuente


  • QUALCINA, . Inventario del patrimonio medieval de la comarca Gúdar-Javalambre. Inventario inédito, Comarca de Gúdar-Javalambre, 2010.

Bibliografía


  • BENITO MARTÍN, Félix. Inventario arquitectónico: Teruel. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1991.

Síntesis histórica


Ermita gótica que podría datar del último tercio del siglo XIV o principios del XV, con reformas realizadas en fechas posteriores, como el actual atrio o la segregación del antiguo presbiterio para asociarlo al cementerio.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XIV-Último cuarto hasta Edad Media-S. XV-Principios

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad