Descripción
De las murallas que rodeaban la población quedan algunos restos como las denominadas Torres de la Magdalena y los portales que se abrían en ellas, el de las Monjas, de los Olmos y de Teruel, más otro que cierra la Plaza Mayor.
Las Torres de la Magdalena están unidas por una muralla con adarve en su parte superior. Está situada en una colina enfrentada con el castillo y en origen se unía con este por una muralla recta. Las dos torres son de mampostería, divididas en dos pisos más terraza y planta rectangular. Todo el conjunto ha sido restaurado e incluso se han reconstruido algunos pasos de madera apoyados en antiguos mechinales.
El Portal de las Monjas está situado cerca del castillo, está formado por un arco de medio punto extramuros y otro rebajado al interior bajo un torreón prismático que defendía el paso; este torreón fue transformado en vivienda en su parte intramuros mientras que al exterior mantiene la apariencia defensiva, aunque esta bastante rebajado en altura.
El Portal de las Eras se abre en arco de medio punto al exterior y rebajado al interior y flanqueándolo dos torreones de gran presencia y altura, unidos por el centro por un tramo de muro que abría por su parte de abajo directamente sobre el acceso mientras que al frente presenta saeteras. Está construido en mampostería y sillería siendo su estado de conservación bastante bueno.
El Portal de Teruel. Inscrito en un gran muro de mampostería con un arco rebajado al exterior y otro al interior de medio punto. Ha sido restaurado y se le han restituido las almenas en su coronamiento.
El Portal de la Plaza se cerraba la plaza mayor y ha sido transformado en su parte superior en vivienda. Hacia el exterior es un arco rebajado mientras que al interior se abre otro del mismo tipo pero de luz mucho mayor. Entre los dos y sosteniendo las vigas de madera que forman el paso se abre otro arco pero este de medio punto.
Protección. Historial administrativo
Bibliografía
-
CABAÑAS BOYANO, Aurelio. Aragón, una tierra de castillos. Zaragoza: Prensa Diaria Aragonesa, S. A., 1999.
-
LOZANO TENA, María Victoria. Comarca de Gúdar-Javalambre. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 2004.