La ermita se sitúa en la parte alta del reverso de una amplia cuesta situada al Oeste del casco urbano de Torrijas, en la cabecera del río Torrijas (aguas abajo nominado Manzanera y después Albentosa), tributario derecho del río Mijares; dicha cuesta se encuentra limitada al Norte por el arroyo de la Vega y por el Sur por el propio río Torrijas, separando dos pequeñas hoyas que concentran los principales recursos agrícolas de la parte central del municipio. La cuesta se encuentra constituida por dolomías y margas del Muschelkalk. Aunque el enclave se encuentra sometido a significativos procesos erosivos, el recubrimiento del entorno de la ermita con una capa de grava frena cualquier proceso. Desde este punto existía una buena visibilidad, y se debía de ver el casco urbano de Torrijas, si bien en la actualidad esas visuales se han visto alteradas por la instalación de un pinar de repoblación.
Uso del suelo: Ermita, merendero y área recreativa, además de pianr de repoblación.
La ermita se sitúa en la cumbre, aunque sin ocupar el punto más alto de la misma. En cuanto a las estructuras medievales, la seriación se observa con mayor claridad en la cabecera (fachada occidental).
Templo de una sola nave, de planta rectangular de casi 20 m. por más de 6 m., realizado con fábrica de mampostería de hiladas regularizadas, con sillares en las esquinas.
La portada, abierta en la fachada meridional, es muy sencilla, de medio punto, realizada con ladrillo y actualmente revestida con cemento. Al exterior presenta tres contrafuertes en la fachada septentrional y dos en la meridional. En la cabecera se observa la existencia de varias fases constructivas; la más reciente corresponde a una reciente rehabilitación; también se observan otras dos reformas, correspondiendo la más antigua e importante a la agregación de lo que parece ser una sacristía, en un momento no precisado de la Edad Moderna o incluso ya en la contemporánea.
En cuanto a la fábrica original, parcialmente desmontada al agregar la citada sacristía, podría ser bajomedieval o de inicios de Edad Moderna.
Por otra parte, hay que señalar que la reciente construcción de unos fogones y merendero cubiertos han enmascarado unas ruinas visibles en las fotografías aéreas de hace unos años; dichas estructuras podrían estar asociadas a la romería anual que se celebra a la ermita, sin que se pueda precisar la cronología.