Descripción
Edificio escolar de planta alargada que se prolonga en un parte posterior por un cuerpo central, produciendo una ligera forma de T. Cuenta con una sola entrada en su fachada principal. El edificio se encuentra delante de un amplio espacio abierto y delimitado a modo de patio de recreo que incluye algunos árboles, y cerca de lo que parece que fue vivienda de maestros.
En alzado, su fachada es simétrica respecto a un eje central subrayado por la entrada y en altura por un remate escalonado. Sus paredes están revocadas y presentan unos enmarcados ligeramente sobresalientes en los dos laterales a modo de grandes cajonamientos. Tiene cubierta a dos aguas de teja árabe y alero de ladrillos. Las ventanas son ortogonales, están agrupadas de dos en dos y cuentan con alféizar de ladrillos. La entrada se remata en arco de medio punto y sobre ella, en la parte superior, se conservan los restos de un escudo de España al que se le arrancó el remate almenado.
Las aulas recibían iluminación principalmente desde el lado Suroeste.
Fuente
-
BRIZ ISIEGAS, Gemma. Inventario de patrimonio cultural de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos. Inventario inédito, Comarca de Andorra-Sierra de Arcos, 2004.
-
RIVAS, Félix. Escuelas con alma. Patrimonio inmueble y memoria oral de la escuela pública en Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2008.
Bibliografía
-
LERMA LOSCOS, Josefina. Alloza en los siglos XIX y XX.. Alloza: Instituto de Estudios Turolenses, 2001.
Síntesis histórica
Fecha de construcción: 1932 - 1943.
Autoría: Mario Giménez Ruiz (años 30) y Félix Ortiz Iribas (años 40).
Estilo: Regionalismo.
Fases de construcción: Se comenzó en 1932 en época de la República. Cuando empezó la guerra civil todavía no estaba concluido, por lo que la obras se prolongaron hasta 1943. En los años 60 se construyó un nuevo grupo escolar con 2 viviendas. Comedor escolar en las escuelas de la carretera.
Uso actual: Colegio de EGB.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1932
hasta Edad Contemporánea-S. XX-1936
Se inscribe en la preocupación por la educación que caracterizó el período republicano (II República).
Giménez Ruíz, Mario (Arquitecto)
REALIZACIÓN DE OBRA ARQUITECTÓNICA
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1940
hasta Edad Contemporánea-S. XX-1943
Finalización de la construcción del edificio comenzado en los años 30 tras la finalización de la Guerra Civil Española.
Ortiz Iribas, Félix (Arquitecto)
AMPLIACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1960
hasta Edad Contemporánea-S. XX-1970
En los años 60 se construyó un nuevo grupo escolar con 2 viviendas. Comedor escolar en las escuelas de la carretera.