Descripción
Está situada en una planicie entre el cerro de Montalvos y el Cabecico Redondo, a unos 850 metros de altitud.
Se trata de un pozo excavada en el suelo, de unos 9 metros de profundidad y 8 de diámetro a la altura del arranque de la cúpula, realizada por aproximación de hiladas, que culmina en una abertura cenital de un diámetro de 1'10 m.
Está realizada con mampostería careada y alguna pieza de sillería, ajustadas con mortero de cal.
Además del huecos de la cúspide de la cúpula, dispone de otros dos accesos laterales simétricos abiertos también en plena cúpula y realizados con piedra sillar. son rectangulares y presentan una fuerte inclinación.
Asimismo, se conservan las escaleras adosadas al muro para el descenso al interior y, en la base del pozo, la abertura arqueada de un hueco de desagüe.
Se trataba de una nevera de gran capacidad, solidez de aparejo y armonía de diseño, que la convierten en uno de los mejores ejemplos de este tipo de obras en el Bajo Aragón.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
-
BRIZ ISIEGAS, Gemma. Inventario de patrimonio cultural de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos. Inventario inédito, Comarca de Andorra-Sierra de Arcos, 2004.
Bibliografía
-
BENAVENTE, José Antonio; Bayod Camarero, Alberto. Neveras y pozos de nieve o hielo en el Bajo Aragón: El uso y comercio de la nieve durante la Edad Moderna. Al-Qannis. 1999 , nº 8, p. 6-190.
Síntesis histórica
Es una construcción del siglo XVII.
Fue restaurada en 2002-2003. Se procedió a su limpieza, consolidación y vallado.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII