Descripción
Edificio de dos plantas de ladrillo y tejado a cuatro vertientes de teja, Presenta un cuerpo central y dos pequeñas alas retranqueadas que dan cierto movimiento a la fachada, pero todo atiende a un diseño uniforme. El cuerpo principal presenta en su centro un cuerpo vertical en ladrillo que aloja la puerta de ingreso, que en la parte posterior se convierte en una cristalera. Vanos cuadrangulares de tamaño mediano y pequeño. La planta baja acoge cuatro despachos, una sala de trabajo, el almacén y el archivo, además del hall de entrada y espacios secundarios (baños y aire acondicionado). La planta primera está destinada también a despachos y oficinas.
Fuente
-
BRIZ ISIEGAS, Gemma. Inventario de patrimonio cultural de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos. Inventario inédito, Comarca de Andorra-Sierra de Arcos, 2004.
Síntesis histórica
Fecha de construcción: 1953 (inauguración).
Autoría: ENDESA.
Estilo: Racionalismo - regionalismo.
El ferrocarril minero-industrial de Escatrón a Andorra inaugurada por Francisco Franco el 18 de julio de 1953, construído con ENCASO (Empresa Nacional Calvo Sotelo). Eran 45,762 kilómetros que unían la central de Escatrón con los yacimientos de lignito de Andorra. Su declive a partir de 1979 coincidió con la apertura de la Central Térmica Teruel en Andorra, por lo que no se hacía necesario el transporte de mineral a Escatrón. Clausurada el 3 de agosto de 1984.
Transformaciones recientes: Remodelación en 1991 para acodicionarla como oficinas, sala de reuniones, despachos.... (OPYDE)
Uso actual: Sede de OPYDE (Oficina de Promoción y Desarrollo Económico). Oficinas....