Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Molino Alto

Teruel -  Andorra-Sierra de Arcos -  Ejulve -  Ejulve  - Partida del Piélago


 Áreas de información


 Ubicación:

GR a 15 minutos de Ejulve.

Existen dos posibilidades, o siguiendo el GR (quedará a nuestra derecha) o abandonarlo en una bifurcación y seguir una pista que lleva hasta el propio molino.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general
  • Vista general
  • Vista general
  • Vista general
  • Vivienda
  • Antigua puerta del molino
  • Antigua puerta del molino. Jamba
  • Cárcavo
  • Corrales
  • Balsa

Descripción


Conjunto formado por tres elementos: vivienda, molino y balsa.

La vivienda recuerda a una masía: edificio rectangular con tejado a tres aguas, de planta baja, dos pisos y falsas.

A ella se han adosado un palomar en forma de torre y corrales/parideras de dos plantas y tejado a una vertiente.

El molino es un edificio de planta rectangular, dos plantas y tejado a un agua, que originalmente disponía de una gran portada en forma de arco de medio punto de gran dovelaje, la mitad de la cual se encuentra actualmente cegada por haberse ampliado el molino en esa fachada. Conserva la maquinaria.

También se conserva la balsa de piedra que abastecía de agua el molino, recogiéndola del río Guadalopillo.



Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
  • BRIZ ISIEGAS, Gemma. Inventario de patrimonio cultural de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos. Inventario inédito, Comarca de Andorra-Sierra de Arcos, 2004.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII-1735
La villa de Ejulve pide licencia para construir un azud para abastecer de agua a dos molinos. Nos da una fecha anterior a la cual se construyó este molino y el Molino Bajo.
 ACTIVIDAD DOCUMENTADA
Edad Contemporánea-S. XIX-1856

Dentro del proceso desamortizador se subastaron los dos molinos harineros de la localidad, con un remate de 35.300 reales. Los adquirieron los hermanos Garzarán.

Funcionó como molino hasta la década de 1960.

Actualmente es una vivienda particular.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad