Descripción
Edificio barroco construido fundamentalmente en mampostería, reservándose la piedra sillar para su portada y el ladrillo para la torre. Tiene tres naves, de las que destaca la central, interrumpida por la nave crucero y flanqueada por las dos naves laterales, que están concebidas a modo de capillas intercomunicadas. En la zona del crucero se dispone una gran cúpula de planta elíptica. Además, en la zona de los pies se construyó un pequeño coro alto sobre arco rebajado.
La portada se sitúa a los pies, es muy sencilla y se estructura en dos cuerpos, el segundo, de pequeñas dimensiones. En el primero, se abre el acceso en arco de medio punto, flanqueado por pilastras y coronado por un entablamento sin decoración. En el segundo cuerpo se abre una sencilla hornacina, hoy vacía, sobre la que se sitúa la imagen de un gallo, motivo central del escudo de la población.
La torre se eleva a los pies, en el lado del evangelio. Su cuerpo inferior forma parte de la fachada y está realizado en mampostería, el resto de la torre es de planta cuadrada y se construyó en mampostería y ladrillo.
Fuente
-
BRIZ ISIEGAS, Gemma. Inventario de patrimonio cultural de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos. Inventario inédito, Comarca de Andorra-Sierra de Arcos, 2004.
Bibliografía
-
BENITO MARTÍN, Félix. Patrimonio Histórico de Aragón. Inventario arquitectónico: Teruel. Vol. II. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1991.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVIII-1707
hasta Edad Moderna-S. XVIII
BARROCO
PROYECTO DE RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-01/05/2002
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-31/05/2002
Zona afectada: Torre
REFORMA
Edad Contemporánea-S. XXI-2003
Sustitución del remate de la torre, restauración de los paramentos verticales y rejuntado y rehabilitación de aleros, incluido el de la fachada principal. El cuerpo de ladrillo se reformó para unificarlo. Se reformaron las vigas de madera y se sustituyeron ladrillos rotos y desprendidos. Se saneó el muro de ladrillo. Se abrieron tres arcos nuevos. Se colocó una cubierta metálica impermeabilizada. Se sustituyó el alero de la fachada principal, por uno de tres hileras de ladrillo.
Actuación por iniciativa del Obispado de Teruel y Albarracín.
Zona afectada: Torre.
Garzarán Soriano, José Ángel (Arquitecto)