Descripción
Edificio barroco construido en mampostería, posee tres naves de cuatro tramos, crucero y cabecera poligonal. La nave central y los brazos del crucero están cubiertos con bóvedas de medio cañón con lunetos. Las laterales lo hacen con bóvedas de arista. El crucero, con cúpula sobre pechinas con bajorrelieves, se manifiesta al exterior con un tambor octogonal. Al exterior, el cimborrio se eleva sobre las naves, mientras que la cabecera queda englobada en el cuerpo del crucero. El coro, a los pies del templo, se apoya en cuatro columnas. Conserva la entrada por el lado sur, debido a la situación de la torre a los pies del templo, en el centro de la nave.
Se piensa que la actual torre de la iglesia pudo ser la antigua torre medieval, a la que posteriormente se le añadiría un cuerpo de campanas de estilo mudéjar. La base de la torre es de planta cuadrada, de unos 6 metros de lado por 12 de altura. En sus caras presenta estrechas ventanas que pudieron servir de saeteras y en uno de sus lados se conserva una puerta en altura junto a pequeño ventanal. La parte superior de la torre, en ladrillo, es ya de principios del XIX. En uno de los ochavos se ubica el reloj.
Bibliografía
-
CHIRIBAY CALVO, Rafael. La serie "Reparación de Templos" del Archivo Diocesano de Zaragoza (1ª parte). Aragonia Sacra. 1996 , nº XI, p. 185-220.
-
FRANCO, Leonor. Obras de urgencia para evitar que once iglesias de pequeños pueblos lleguen a situación de ruina. Heraldo de Aragón [En línea]. 25/05/2016 p. 20. [Consulta: 12 de agosto de 2024]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2016/05/25/obras-urgencia-para-evitar-que-once-iglesias-pequenos-pueblos-lleguen-situacion-ruina-876767-2261128.html>.
-
MARTÍN DOMINGO, Francisco; Benedicto Gimeno, Emilio. El patrimonio cultural de la comarca del Jiloca [CD-ROM]. Calamocha: Comarca del Jiloca, [s.a.].
Síntesis histórica
Obra de finales del siglo XVII, fue edificada a partir del mandato de 1663. En 1688 todavía duraban las obras. Se ignora su constructor. Las naves presentan al exterior un enlucido poco frecuente. Es posible que hacia 1733 hubiera obras tal como lo indica la capitulación matrimonial del Maestro de Obras Miguel Juan Garcella, de fecha 13-III. En ella su padre Juan Francisco Garcella lo admite en las fábricas de Barrachina y Caminreal. Se desconoce el alcance de las mismas. A partir de 1774 se reedificó en parte. Posiblemente el actual crucero sea de esa época presentando un cambio en la construcción de mampostería, que aparece en este caso sin el enlucido exterior.
Torre de época medieval, a la que se le añadiría un campanario de estilo mudéjar con forma ochavada en el siglo XVIII.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVII-1663
hasta Edad Moderna-S. XVII-1668
BARROCO
REFORMA
Desde Edad Moderna-S. XVIII-1733
hasta Edad Moderna-S. XVIII-1744
Zona afectada:
Crucero. Campanario.
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-01/06/2016
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2016
Se lleva a cabo la consolidación de la torre y tejados, financiada a través de un convenio entre la Diputación de Teruel, el Obispado e Ibercaja.