Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Casa Valero de Bernabé

Teruel -  Jiloca -  Calamocha -  Calamocha


 Áreas de información


 Ubicación:
c/ Justino Bernad


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Escudo
  • Vista de la casa
  • Vista escaleras interior
  • Vista general

Descripción


El palacio de los Valero de Bernabé fue construido a finales del XVI y reformado en el siglo XVIII, momento en el que se añadió un cuerpo en la margen derecha, perfectamente diferenciable del resto al carecer de arquillos en el ático. Se trata de un edificio de tres plantas en el que la planta baja, construida en sillería, se encuentra muy transformada pues se han abierto amplios vanos. La portada es de medio punto de gran dovelaje. El segundo piso, de ladrillo, también fue transformado en el siglo XVIII ya que los balcones, que no debían ser originales, rompen actualmente la imposta de piedra. En la primitiva fachada habría posiblemente ventanas más pequeñas. El tercer piso, en su parte más antigua, tiene una galería de arcos de medio punto doblados de ladrillo, bajo el gran alero de madera de canes decorados. Al interior, la escalera tiene decoración de estípites.
El escudo tallado en piedra perteneciente a la familia Valero de Bernabé consta de un castillo ardiente con destrocero armado, moviente de ventana diestra, empuñando espada y asiendo un cordón del que penden dos llaves. Está franqueado por dos querubines como tenantes y timbrado por un yelmo abierto perfilado a la diestra. Se colocó cuando se construyó la casa, en el siglo XVIII.


Bibliografía


  • MARTÍN DOMINGO, Francisco; Benedicto Gimeno, Emilio. El patrimonio cultural de la comarca del Jiloca [CD-ROM]. Calamocha: Comarca del Jiloca, [s.a.].

Síntesis histórica


Edificio señorial construido por los Valero de Bernabé en el siglo XVII y ampliado en la centuria siguiente.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI
 REFORMA
Edad Moderna-S. XVIII

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad