Descripción
Situada en la plaza Mayor, es un clásico palacio aragonés del siglo XVII. La fachada es de tres pisos, divididos por dos impostas, de composición simétrica: la planta baja es de sillería y en ella se inscribe la portada con un arco de medio punto; el segundo piso es de ladrillo con tres huecos, el central con balcón. Bajo el decorado alero de madera, corre una galería de arquillos de medio punto doblados, de ladrillo, en cuyo centro y en eje de la portada se encuentra el blasón del linaje Álava. Se trata de un escudo tallado en piedra Cuartelado: 1º y 4º una luna menguante, y en los cuarteles 2º y 3º un lobo pasante. Sobre el todo una bordura cargada de ocho sotueres. Se encuentra flanqueado por dos querubines como tenantes y timbrado por un yelmo perfilado a la diestra. Existen otras copias de este escudo en la losa sepulcral, al pie de la capilla de San José, en la iglesia parroquial de Luco. Los Álava residían en Luco de Jiloca desde el siglo XVI.
Bibliografía
-
MARTÍN DOMINGO, Francisco; Benedicto Gimeno, Emilio. El patrimonio cultural de la comarca del Jiloca [CD-ROM]. Calamocha: Comarca del Jiloca, [s.a.].
Síntesis histórica
Palacio aragonés del siglo XVII. Perteneció a la familia Álava, tal y como muestra el escudo. Su propiedad se atribuye al Marqués de Montemuzo, que tenía varias casas en la ribera del Jiloca.
La fachada ha sido restaurada.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII