Descripción
Conjunto formado por fuente, abrevadero y lavadero, al que hay que sumar un segundo lavadero de época contemporánea.
La fuente está realizada en sillería, con un arco de medio punto rebajado que cobija dos caños que dan a un vaso que ocupa todo el espacio del arco. Sobre estos se puede leer la inscripción "VELEZ 1543". Presenta un arca de recogimiento tras este, la cual tiene un canal de desagüe que discurre tras el muro de sillería del abrevadero. Se cubría con una techumbre a dos aguas, de la que se puede apreciar la impronta en la pared sobre el arco.
El abrevadero es corrido, realizado también en sillería, con un frente del mismo material a lo largo de 10 m., a partir del cual pasa a ser de mampostería.
A poco más de la mitad de la longitud del abrevadero aparece una conexión con el antiguo lavadero. Este presenta las lavaderas a nivel del suelo, las cuales están realizadas también en sillería de las que se conservan aproximadamente la mitad.
En la actualidad el abrevadero se ha prolongado en una doble acequia, una que discurre en línea con el abrevadero y que da a los huertos y otra en perpendicular que da directamente a la rambla donde desagua. La acequia original debía disponerse tras la salida del lavadero. El agua de la fuente Vieja procede del manantial del Arca y la sobrante baja a la acequia para regar los huertos.
El conjunto se completa con un lavadero de época contemporánea, de techumbre a un agua y con pilas de cemento endurecido. Este presenta un banco corrido de cemento adosado a la pared en el cual se puede apreciar una antigua pila de abrevar.
Bibliografía
-
MARTÍN DOMINGO, Francisco; Benedicto Gimeno, Emilio. El patrimonio cultural de la comarca del Jiloca [CD-ROM]. Calamocha: Comarca del Jiloca, [s.a.].
-
MARTÍN SORIANO, Agustín. Historia de Lechago y sus gentes. Zaragoza: Doce Robles, 2017.
Síntesis histórica
Según indica su inscripción, fue realizada en 1543 por el maestro Velez.
Posiblemente es obra del mismo maestro fontero que realiza las fuentes de Peralta de Alfocea, Berbegal y Morilla. También construyó en su estancia en la Comunidad de Daroca el molino de Lagueruela y amplió el de Barrachina.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI