La iglesia parroquial es un edificio de mampostería realizado en la primera mitad del siglo XVIII, de planta rectangular con sillares de refuerzo sobre al base de la construcción anterior de la que se conserva el primer cuerpo de la torre. Consta de tres naves y la capilla mayor, que presenta la singularidad de estar bajo una cúpula cuyo exterior es un octógono de ladrillo.
La nave central se cubre con bóveda de medio cañón con lunetos, mientras que las laterales lo hacen con bóveda de arista.
Singular, por poco frecuente en la zona, es el pórtico de entrada situado en la fachada principal y realizado en piedra bien trabajada. Tan ancho como la nave central, presenta tres arcos de medio punto, siendo el central de mayores dimensiones, sobre él se encuentra el coro de la iglesia. Además ofrece acceso por otros dos arcos laterales, uno de ellos cegado. Estos arcos presentan una decoración mixtilínea en resalte de sillería. En la parte superior de la fachada abre la ventana del coro, en arco rebajado bordeado con ladrillo colocado siguiendo la rosca.
Todo el exterior de la iglesia va rematado por una cornisa de cornisa de ladrillo en esquinilla sobre la que va un alero de ladrillo.
La torre, adosada en el lado de la epístola, probablemente tuviera un origen militar. Consta de tres cuerpos, el primero de mampostería, reforzado en las aristas con sillares, es de planta rectangular, procede de una construcción anterior, de ahí que sus ventanas, a base de doble apertura en medio punto en dos de sus lados y uno en los restantes, presenten testigos de haber alojado campanas; remata con una cornisa bajo la cual se colocaron bandas de ladrillo con decoración de esquinillas al tresbolillo sobre una pequeña imposta.
El remate de la torre, que posiblemente fuera fortificado, se modificó en el siglo XVIII, cuando se añadió un cuerpo de campanas fabricado en ladrillo. Es cuadrangular, con las esquinas redondeadas. Presenta dos partes, una inferior, a modo de decoraciones de basamento, con decoraciones de pilastras con ladrillo en esquinillas en su centro, flanqueando un cuerpo central que presenta un óculo dentro de un rombo. Sobre este basamento hay pilastras, con pequeños motivos decorativos de ladrillo en esquinilla, flanqueando un cuerpo central de campanas. Estas están cobijadas por un arco de medio punto bajo el que se dispone una decoración de rombo en resalte y un paño triangular.
El cuerpo superior es de planta octogonal, se divide en altura en dos parte, la primera abre con arcos de medio punto flanqueados por pilastras de esquina con capiteles de decoración vegetal en los ocho frentes; la segunda presenta ocho óculos enmarcados por pilastras de esquina y remata con chapitel.
Estéticamente estos cuerpos superiores juegan con la bicromía del rojo del ladrillo contrastando con el blanco de la sillería utilizada en las esquinas así como en capiteles y basas de las pilastras.