Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Ermita de la Virgen de la Silla

Teruel -  Jiloca -  Fonfría -  Fonfría


 Áreas de información


 Ubicación:

Se sitúa junto a la carretera que se dirige a Bea, a un kilómetro de la población. Está enclavada en lo alto de una loma junto al curso del Huerva.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista General
  • Detalle casa cofrades / ermitaño, y cuadras
  • Detalle
  • Detalle Campanario
  • Detalle Reloj de Sol
  • Detalle Portada
  • Planta

Descripción


Vinculación: Con otros elementos inmuebles sin protección


Notable construcción del siglo XVIII en mampostería y sillería enclavada en lo alto de una loma junto al nacimiento del curso del Huerva. Es un edificio de nave de cruz latina y cubierta con bóveda de medio cañón con lunetos. El crucero se cubre con cúpula que se acusa al exterior en un cimborrio octogonal; los brazos del transepto se rematan con frontones. La portada se abre al sur, entre dos contrafuertes de la nave. Se encuentra rodeada de una gran campa de romería, lo que la hace ser centro de reunión y elemento representativo de toda la comarca.



Bibliografía


  • MARTÍN DOMINGO, Francisco; Benedicto Gimeno, Emilio. El patrimonio cultural de la comarca del Jiloca [CD-ROM]. Calamocha: Comarca del Jiloca, [s.a.].

Síntesis histórica


Ermita de influencia barroca construida en el siglo XVIII. El nombre de esta ermita se debe a la tradición según la cual Jaime el Conquistador donó a este pueblo la Virgen que siempre lo acompañaba en la silla de su caballo para que se le construyera una ermita. En 1730 el templo estaba ya en plena construcción.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad