Descripción
Es una construcción realizada en ladrillo.
Arranca de una elevada basa cúbica, sobre la que se asienta el fuste, que es cuadrangular con las esquinas achaflanadas y ligeramente redondeadas.
Dos hiladas de ladrillo, que sobresalen a modo de impostas, separan el fuste del tambor superior. En este se abren dos sencillos edículos adintelados, uno por cada lado, enmarcados por ladrillo. Uno de ellos, el principal, se encuentra cegado en la actualidad.
El remate del peirón es piramidal. Está coronado por una cruz de forja de complejo diseño.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 10/03/1999
Publicación: 29/03/1999
Consultar BOA
Bibliografía
-
BENEDICTO GIMENO, Emilio; Esteban Guillén, Pilar. (coord.). Los peirones en las comarcas del Jiloca y Campo de Daroca [En línea]. Daroca: Centro de Estudios del Jiloca, 2002.[Consulta: 26 de agosto de 2024]. <http://xiloca.org/data/Bases%20datos/Patolvidado/1097.pdf>.
-
MARTÍN DOMINGO, Francisco; Benedicto Gimeno, Emilio. El patrimonio cultural de la comarca del Jiloca [CD-ROM]. Calamocha: Comarca del Jiloca, [s.a.].
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XIX
hasta Edad Contemporánea-S. XX-Primer cuarto