Descripción
Edificio de tres plantas bien diferenciadas, separadas por molduras de decoración a base de ladrillo. Destacan en el piso intermedio dos escudos dispuestos simétricamente a los lados de un vano central adornado con rejería de forja. Parece ser la transformación de principios de siglo de una casa solariega
Uno de los escudos corresponde a la familia de los Garatachea de Bernabé. Puede datarse en el siglo XVIII o a comienzos del XIX. Escudo tallado en piedra en medio relieve. Escudo cortado y medio partido: 1º Un torreón franqueado a la diestra por tres elementos que parecen las llaves del linaje de los Bernabé (que se repiten en el 3º) y a la diestra por las cuatro barras de las armas reales de Aragón (que se repiten en el 4º). Está timbrado por un yelmo de infanzón. Abajo la leyenda "Armas de los Garatachea". Los Garatachea aparecen empadronados como hidalgos en San Martín en el año 1787, por lo que escudo puede ser de este momento o un poco posterior.
El segundo escudo, de cronología indeterminada, corresponde a la familia de los Marco. Escudo tallado en piedra. Escudo partido. El primero terciado en faja recoge las armas puras de los Marco: 1º tres pesos o marcos en uno y dos; 2º cabeza de moro sangrante por el cuello y coronada; 3º montañas renegridas superadas por un lucero. El segundo, cortado, se recogen algunos enlaces matrimoniales con los González Piqueras: 1º cruz de plata, llana y buida; 2º perro. Los Marco se trasladaron a San Martín en el año 1921, por lo que la piedra armera pudo ser trasladada desde otra localidad.
Bibliografía
-
MARTÍN DOMINGO, Francisco; Benedicto Gimeno, Emilio. El patrimonio cultural de la comarca del Jiloca [CD-ROM]. Calamocha: Comarca del Jiloca, [s.a.].
Síntesis histórica
Edificio señorial de la familia Garatachea y posteriormente Marco, construido en el siglo XVIII.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI