Descripción
Los restos de la ermita se encuentran en una cueva natural, situado en la parte alta de la muela también denominada de Santa Magdalena. Se encuentra en muy mal estado de conservación.
Fuente
-
Plan de Promoción y Gestión del Patrimonio Cultural Comarcal. Inventario inédito, Comarca del Matarraña/Matarranya, 2005.
Síntesis histórica
De los orígenes y circunstancias que rodearon la construcción de la ermita sabemos muy poco, pero es muy probable que se levantara en torno al siglo XVI por la devoción y el apego popular hacia esta santa.
El Ayuntamiento se encargaba cada año de nombrar a dos limosneros que administraban los bienes de la ermita, tradición que se mantuvo hasta mediados del siglo XIX, al igual que la celebración de misas en su interior.
En el siglo XX, en tiempos de la posguerra, Santa Magdalena fue uno de los refugios de las guerrillas maquis que recorrieron estos montes.