Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Estación de ferrocarril

Teruel -  Matarraña / Matarranya -  Valjunquera -  Valjunquera


 Áreas de información


 Ubicación:
A 3 km de la localidad, cerca del km 403 de la N-420.


 Compartir

Descripción


La antigua estación del tren está formada por los siguientes edificios: -El edificio principal es una construcción de dos pisos con planta rectangular. Es de ladrillo y cantería. En el piso inferior se abren varias puertas con portada de medio punto y decoradas sus dovelas y su línea de impostas con ladrillos. En el piso superior los vanos siguen la misma estructura pero en este caso se ha formado una galería de arquillos que se agrupan de tres en tres, uno de ellos es ciego. El edificio está rematado con una sobrealiente cornisa de madera con canes decorados. En su interior, en la planta baja, se abren varias dependencias; en una de ellas había una escalera por la que se accedía a la planta superior, donde se ubicaba una vivienda. -El almacén es una construcción rectangular de una sola planta. Sigue casi la misma estructura en las fachadas que el edificio anterior. El tejado es a dos aguas y se puede observar en su interior su estructura de hierro. -Los servicios de la estación son un edificio de planta rectangular y de menores dimensiones que los anteriores. Mantiene en sus fachadas la misma estructura pero adaptada a su funcionalidad. -Hay dos viviendas, una un poco mayor que la otra, construidas en ladrillo y con las esquinas de sus fachadas y los dinteles de sus ventanas de cantería. Su interior está distribuido en tres habitaciones, una cocina y un huerto-jardín en el que hay un cuarto de baño. Sus fachadas no siguen la estructura del resto de los edificios ya que se adaptan a su funcionalidad como viviendas. -Además de los andenes hay un foso, construido en ladrillo, y dos casetas de los guardagujas- Cerca hay también un puente sobre el que pasa la carretera. Todos estos edificios siguen la misma forma, distribución y estructura que el resto de estaciones de esta línea de ferrocarril.

Fuente


  • Plan de Promoción y Gestión del Patrimonio Cultural Comarcal. Inventario inédito, Comarca del Matarraña/Matarranya, 2005.

Síntesis histórica


Este tramo de vía formaba parte de la línea de ferrocarril de Val de Zafán que comunicaba La Puebla de Híjar (con conexión con Zaragoza) con Tortosa y fue construído a finales del siglo XIX. Los edificios de esta estación se construyeron a finales del s. XIX-principios del XX. En la década de los años 1970 la Renfe cerró esta línea por la caída de su uso con la popularización del uso del automóvil privado y el aumento de los transportes por carretera y la estación quedó abandonada. Unos años después se desmanteló toda su línea férrea construyéndose un camino a lo largo de toda ella. El edificio principal realizaba la función de oficinas, sala de espera y embarque de pasajeros. En el piso superior se ubicaba la vivienda del jefe de estación. En el almacén se cargaban y descargaban los vagones de mercancías y se almacenaba el carbón. Las dos viviendas anexas servían como vivienda de los restantes empleados de la estación. En la actualidad la línea se está restaurando como Vía Verde para su uso turístico y recreativo y puede que también se recupere algún edificio.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XIX hasta Edad Contemporánea-S. XX

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad