Descripción
Edificio barroco del siglo XVIII, de tres naves separadas por pilares octogonales y cubiertas por bóveda de medio cañón, con lunetos la central y de arista las laterales. Aparece falsa cúpula en el crucero, sobre pechinas, de planta elíptica, trasdosada con tambor octogonal.
Fachada de composición simétrica con dos óculos y portada de dos cuerpos, de los cuales el bajo presenta una portada de medio punto flanqueada por pilastras y remates de bolas.
Bibliografía
-
CALVO, Alba. La ermita de Villahermosa abre sus puertas después de veintisiete años de clausura. Heraldo de Aragón. 16/07/2017 p. 22.
-
MARTÍN DOMINGO, Francisco; Benedicto Gimeno, Emilio. El patrimonio cultural de la comarca del Jiloca [CD-ROM]. Calamocha: Comarca del Jiloca, [s.a.].
Síntesis histórica
Ermita barroca construida por el maestro darocense Pedro Campos a partir de 1739.
En el contrato de obra se prevé que la construcción del edificio dure cuatro años.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII-1739
Campos, Pedro (Maestro de obras)
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2017
Se lleva a cabo la restauración de la ermita, tras casi 30 años de cierre preventivo por peligro de derrumbe.
Los trabajos se han centrado en los elementos estructurales y de cubierta (cúpula y techumbre).
Queda pendiente la restauración de las fachadas y la pintura del interior.
Tradiciones
Se atribuían a estos santos propiedades curativas en relación con las hermnias infantiles.
Los habitantes del entorno participaban en la procesión realizada con ocasión de sus novenas. Durante todo el recorrido de esta, se colocaba a los niños herniados sobre la peana de los santos, atados con una faja.